ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas Del Buen Hablante


Enviado por   •  10 de Octubre de 2014  •  497 Palabras (2 Páginas)  •  520 Visitas

Página 1 de 2

Del Buen Hablante (Emisor)

• Pensar bien lo que se vaya a decir

• Mirar atentamente a la persona a quien se le va hablar.

• Pronunciar correctamente las palabras y el tono de voz adecuada.

• Dejar hablar a los demás cuando tengan una idea que quieran expresar.

• Ser amable y adecuado al hablar.

Del Buen Oyente (Receptor)

• Escuchar a la persona que esta hablando.

• Mirar atentamente a la persona con quien se habla.

• No interrumpir al hablante.

• Hablar cuando ya la otra persona haya terminado su idea.

Debemos tratar con respeto a las personas, así podemos hablar con mayor claridad y también nos respetarán.

Las normas de cortesía son frases que utilizamos en la conversación para expresar nuestro agradecimiento.

Buenos días

Buenas noches

Buenas tardes

Gracias

Con permiso

Disculpa

Muy amable

Pase usted

Le ofrezco mi puesto

Por favor

No volverá a suceder

Biografia de manuel Antonio Carreño

Manuel Antonio Carreño Muñoz (Caracas, 1812 - París, 4 de septiembre de 1874) fue un músico, pedagogo y diplomático venezolano.

Primeros años[editar]

Hijo del músico Cayetano Carreño Rodríguez (maestro de capilla de la catedral de Caracas) y María de Jesús Muñoz.

En su hogar él y sus hermanos obtuvieron una sólida formación cultural y musical, lo cual les permitiría destacar como excelentes ejecutantes y compositores. Desde joven Manuel Antonio mostró una gran vocación por la pedagogía, lo que lo llevaría a fundar el 1 de septiembre de 1841, el Colegio Roscio, que con el tiempo llegó a gozar de un gran renombre en Caracas. Fue sobrino de Simón Narciso Carreño Rodríguez, mejor conocido como Simón Rodríguez, el insigne maestro del Libertador Simón Bolívar.

Madurez[editar]

En 1853 publicó por entregas el Manual de urbanidad y buenas costumbres, obra que le valió un gran reconocimiento y fama. Sin embargo, este manual ha sido fuertemente criticado, principalmente por su excesivo formalismo, carácter casi ritual de muchas de las recomendaciones, parcialidad en temas religiosos, clasicismo y machismo.

A finales de 1853, nació su hija María Teresa y desde entonces, Manuel Antonio Carreño se dedicó a su educación musical. Para ello escribió 500 ejercicios para piano, los cuales abarcaban todos los aspectos pedagógicos y técnicos para el aprendizaje del instrumento.

El 14 de marzo de 1855, el Congreso Nacional acordó la recomendación especial para el uso del Manual de buenas costumbres y modales.

Como parte de su trabajo como educador, tradujo con la colaboración del doctor Manuel María

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com