ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas Escolares


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2013  •  3.657 Palabras (15 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 15

¿Quiénes somos?

El Instituto Estatal para la Educación de Adultos es un organismo público descentralizado que tiene como objetivo prestar los servicios de educación básica en el Estado de Jalisco, la cual comprende la alfabetización, la educación primaria y la secundaria, así como la formación para el trabajo, con los contenidos particulares para atender las necesidades educativas específicas de ese sector de la población, observando para ello la normatividad establecida por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos y se apoyará en la solidaridad social.

Misión.

Mejorar las condiciones de vida de los jaliscienses, ofreciendo servicios educativos de calidad a la población mayor de 15 años que no haya concluido su educación básica, para el desarrollo integral de la persona, mediante la adquisición de competencias y tecnologías útiles para su vida diaria.

Visión.

En el año 2013, seremos reconocidos por las instituciones públicas y privadas, como un organismo de calidad y prestigio, detonador del desarrollo integral de jóvenes y adultos mayores de 15 años, a través de la formación para la vida y el trabajo, dentro de un ambiente de compromiso, ética, respeto, responsabilidad, confianza y certidumbre, que resulten en el incremento a la cobertura y en la disminución del rezago educativo en el Estado.

Código de Ética

Bien común

Asumo un compromiso irrenunciable con el bien común, entendiendo que el servicio público, patrimonio de todos los mexicanos y mexicanas, sólo se justifica y legitima cuando se procura ese bien común por encima de los intereses particulares.

Integridad

Mantendré una conducta pública y privada tal, que mis acciones y palabras sean siempre honestas y dignas de credibilidad, y contribuyan a fomentar una cultura de confianza y verdad.

Honradez

Nunca usaré en mi beneficio el cargo público que ostento, ni aceptaré prestación o compensación de ninguna persona u organización que me induzca a faltar a la ética en el desempeño de mis responsabilidades y obligaciones.

Imparcialidad

Actuaré siempre en forma imparcial, sin conceder preferencias o privilegios indebidos a persona alguna.

Justicia

Ceñiré mis actos a la estricta observancia de la ley, en congruencia con una cultura de procuración de justicia y respeto al Estado de Derecho.

Transparencia

Garantizaré el acceso a la información gubernamental, sin mas límite que el que impongan el interés público y los derechos de privacidad de los particulares, establecidos por la ley. Usaré y aplicaré con transparencia los recursos públicos, cuidaré su manejo responsable y eliminaré toda discrecionalidad indebida.

Rendición de Cuentas

Actuare con eficacia y calidad en la gestión de la administración pública, contribuyendo a su mejora continua y a su modernización, y teniendo como principios fundamentales la optimización de los recursos y la rendición de cuentas.

Entorno Cultural y Ecológico

Sostendré una firme voluntad de comprensión, respeto, defensa y preservación del entorno cultural y ecológico de nuestro país.

Generosidad

Actuaré con generosidad, sensibilidad y solidaridad particularmente frente a los niños, las personas de la tercera edad, las etnias y las personas con discapacidad, y procuraré una atención especial a quienes padecen pobreza y marginación.

Igualdad

Sera regla invariable de mis actos y decisiones el procurar igualdad de oportunidades para todos los mexicanos y mexicanas, sin distingo de sexo, edad, raza, credo, religión o preferencia política.

Respeto

Respetaré, sin excepción alguna, la dignidad de la persona humana y los derechos y libertades que le son inherentes, siempre con trato amable y tolerancia para todas y todos los mexicanos.

Liderazgo

Promoveré y apoyaré estos compromisos con mi ejemplo personal, observando los principios morales que son base y sustento de una sociedad exitosa en una patria ordenada y generosa.

Valores compartidos.

Atendiendo la integridad humana nuestro actuar debe ser regido por:

Actitud en el servicio

Disposición plena de atención a las personas que requieran de los servicios del Instituto, entre nosotros mismos y hacia los demás.

Lealtad

Identidad y compromiso con nuestra Misión, con la Institución y con la población en rezago educativo.

Innovación

Abiertos a la creatividad e incorporando los últimos y actuales descubrimientos científicos y tecnológicos a la atención educativa.

Respeto

Trato amable, favoreciendo y cuidando la dignidad e integridad entre las personas.

Solidaridad

Búsqueda corresponsable del trabajo en equipo, en el cumplimiento de un fin común.

Prudencia

Capacidad de cada uno de los integrantes de la institución para tomar las mejores decisiones en beneficio de los usuarios.

Personal Solidario

¿Cómo colaborar con la educación para adultos?

Parte importante de la labor de la educación para los adultos la lleva a cabo personal solidario que ofrece su colaboración para ayudar a aquellas personas que no han terminado su educación básica. El Instituto Estatal para la Educación de los Adultos da la bienvenida a aquellos que apoyan a otros a concluir su educación básica como asesor voluntario o en la prestación de su servicio social, atendiendo a grupos de adultos o a adultos solos, para realizar sus estudios de alfabetización, primaria o secundaria.

Enseña a leer y escribir a un adulto.

Comparte tus conocimientos con quienes no saben.

Únete a la cruzada nacional de educación.

¿Cómo?

Acudiendo con los promotores del Instituto, en las oficinas del IEEA en el estado de Jalisco o directamente en donde opera un círculo de estudios.

Consulta el directorio para localizar las coordinaciones regionales de zona donde te ofrecerán la información necesaria y te indicarán el punto de encuentro más cercano a tu domicilio

Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo

El Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) está centrado en las personas jóvenes y adultas considerando que estas poseen conocimientos, habilidades, experiencias, saberes y valores de los que se parte para favorecer la construcción de nuevos conocimientos y da prioridad al aprendizaje partiendo de la concepción de que el aprendizaje es un proceso social y cultural de carácter permanente inherente a la vida de todas las personas.

Características

Un MEVyT es flexible y abierto porque en su organización posibilita acceder de diferentes maneras a los contenidos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com