ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas


Enviado por   •  22 de Enero de 2014  •  Informe  •  2.287 Palabras (10 Páginas)  •  226 Visitas

Página 1 de 10

DESCRIPCIÓN DEL CASO

La Escuela Bolivariana “Esteban Smith Monzón” es una Unidad Educativa pública dedicada a la enseñanza de los niños y de su preparación para la educación secundaria y profesional.

Visión

Ser un centro Educativo Integral y Organizado con ambiente adecuado, para lograr la atención integral del educando para la formación de ciudadanos con Excelencia y Calidad Humana.

Misión

Formar personas excelentes con calidades humanas y comprometidas en el proceso educativo a través de la atención integral y la interacción efectiva Escuela – Familia – Comunidad, en un ambiente apropiado a fin de obtener ciudadanos capaces de integrarse a la vida social.

El área de computación de dicha escuela se encuentra deteriorada al igual que las computadoras las cuales nunca han recibido un mantenimiento por lo que se requiere una labor preventiva y correctiva para que dichas puedan seguir en funcionamiento. El proyecto nace con una iniciativa de los estudiantes universitarios del 4to Semestre de Informática del Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” en función de la realización del proyecto comunitario y cumpliendo con lo establecido en la gaceta oficial nº 36.272 publicada el 14 de septiembre 2007 de la Ley de Servicios Comunitarios.

INDICE GENERAL

Titulo PAG

Acta de Aceptación del Tutor Académico................................................. iii

Descripción del Caso…………………………………………………….. iv

Índice General…………………………………………………………… v

Lista de Cuadros……………….………………………………………... vi

Introducción…………………………………………………………….... 1,2

CAPITULO I

Diagnostico Situacional………………………………………………….. 3,4

Objetivos General y Específicos………………………………………… 5

Alcance Comunitario…………………………………………………….. 6

Importancia………………………………………………………………. 7

Delimitaciones…………………………………………………………… 8

CAPITULO II

Antecedentes……………………………………………………………... 9

Definición de Términos Básicos………………………………………… 10,11

CAPITULO III

Posible solución…………………………….……………………………. 12

Medios a utilizar para el desarrollo del proyecto………………………... 13

CAPITULO IV

Desarrollo de la Propuesta……………………………………………. …

Conclusiones y Recomendaciones………………………………………..

Referencias de Fuentes Electrónicas……………………………………...

Anexos………………………………………………………………….......

14

LISTA DE CUADROS

Titulo PAG

Matriz FODA 6

INTRODUCCION

Se dice que se está viviendo en la sociedad de la información, y en buena medida porque las computadoras, la microelectrónica y las telecomunicaciones, que no son otra cosa que medios de procesar y transmitir información, están por todas partes y cada día ocupan un lugar más importante en muchas actividades.

Por cuanto a estas tecnologías, han ocasionado grandes transformaciones en nuestra sociedad y en el ámbito educativo. Por otra parte se debe tomar en cuenta la diversidad en particular desde las necesidades educativas especiales, así como también las tres juegan un papel preponderante entre los medios de la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones de manera interconectadas e interactivas .Donde crean diferentes objetivos tanto sociales, educativos y económicos siendo este ultimo priorizante sobre los avances y desarrollo del hombre.

Es por eso, que Informática no puede ser una asignatura más, sino la herramienta que pueda ser útil a todas las materias, a todos los docentes y a la escuela misma, en cuanto institución que necesita una organización y poder comunicarse con la comunidad en que se encuentra. Entre las aplicaciones más destacadas que ofrecen las nuevas tecnologías se encuentra la multimedia que se inserta rápidamente en el proceso de la educación y ello es así, porque refleja cabalmente la manera en que el alumno piensa, aprende y recuerda, permitiendo explorar fácilmente palabras, imágenes, sonidos, animaciones y videos, intercalando pausas para estudiar, analizar, reflexionar e interpretar en profundidad la información utilizada buscando de esa manera el deseado equilibrio entre la estimulación sensorial y la capacidad de lograr el pensamiento abstracto.

En consecuencia, la tecnología multimedia se convierte en una poderosa y versátil herramienta que transforma a los alumnos, de receptores pasivos de la información en participantes activos, en un enriquecedor proceso de aprendizaje en el que desempeña un papel primordial la facilidad de relacionar sucesivamente distintos tipos de información, personalizando la educación, al permitir a cada alumno avanzar según su propia capacidad.

En el siguiente informe sobre el proyecto de servicio comunitario está conformado por los siguientes capítulos:

CAPITULO I: Diagnostico Situacional, Objetivos General y Específicos, Alcance Comunitario, Importancia, Delimitaciones.

CAPITULO II: Antecedentes, Definición de Términos Básicos.

CAPITULO III: Posible Solución, Medios a utilizar para el Desarrollo del Proyecto.

CAPITULO IV: Desarrollo de la propuesta, Conclusiones y Recomendaciones, Referencias Bibliográficas, Referencias de Fuentes Electrónicas, Anexos.

CAPITULO I

DIAGNOSTICO SITUACIONAL

En la visita realizada a la institución, se puede observar que el ambiente informático está bastante deteriorado, dado que las pocas computadoras de escritorio en existencia son para uso exclusivo del área administrativa y dirección; además fueron hurtadas todas las portátiles Canaima al igual que los ordenadores de mesa, durante el periodo Vacacional 2010-2011, y a causa de esto el laboratorio de informática y computación del instituto se encuentra descuidado. Y en el periodo 2011-2012 el gobierno doto a la escuela de 30 portátiles Canaima para su utilización por los niños del 4º

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com