ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nota Enciclopedica


Enviado por   •  3 de Octubre de 2013  •  461 Palabras (2 Páginas)  •  1.951 Visitas

Página 1 de 2

Una nota enciclopédica es un texto de naturaleza informativo descriptiva, que aclara las características del objeto que se quiere definir. Suele acompañarse por fotografías, gráficas e ilustraciones que tienen como finalidad complementar la información y facilitar su entendimiento. Tiene que contar con. Información fidedigna e Imágenes que aclaren.

EJEMPLOS:

EL LEÓN

El León

(Pantera leo)

El LEÓN se distingue fácilmente de los demás felinos. Sus características principales son: cuerpo robustísimo, recubierto de pelo corto y liso y; hocico ancho, ojos relativamente pequeños, pelaje espléndido en el macho y borla terminal en la cola.

El cuerpo de este carnívoro es robusto y membrudo, como el de todos sus afines: la parte anterior está más desarrollada que la posterior, a causa de la amplitud del pecho y la estrechez de los ijares. La cabeza grande y casi cuadrangular, acaba en un hocico ancho y truncado; los ojos, de tamaño mediano, con pupila redonda, tienen una extraordinaria viveza; las extremidades son gruesas y muy robustas y más desarrolladas que las de cualquier otro felino; la larga cola acaba en una punta córnea, cubierta por una borla lanosa. El pelo, liso y corto, es de un bello color amarillo rojizo o castaño rojizo; en varias partes del cuerpo, de forma irregular, los pelos acaban en puntas negras o son completamente negros y de ahí deriva el color mezclado, característico de este felino. La cabeza y el cuello del macho están rodeados por una espesa crin (melena), formada por pelos largos y lisos que caen formando una especie de madeja; en la parte delantera alcanzan hasta el inicio de las patas y por detrás llegan hasta la mitad del lomo y de los flancos.

En la época del celo, diez o doce machos siguen a una sola hembra y combaten incansablemente entre sí para conseguirla. Sin embargo, cuando la hembra ha hecho su elección, los otros machos se van y ambos "cónyuges" viven juntos. Una vez que la hembra atrae a un macho para el apareamiento el acto se consume rápidamente y aquella con gruñidos y arañazos debe evitar que este permanezca ocioso. El acto se repite tras un breve interludio. Entre el 70 y el 80% del semen de los leones asiáticos es defectuoso, lo que entorpece su reproducción; los leones copulan hasta 500 veces por cada camada lograda. Quince o dieciséis semanas después del apareamiento, la leona pare de una a seis crías, por término medio dos o tres. En general, la madre trata a los pequeños con gran ternura, y es un bello espectáculo ver a una leona rodeada de su prole. . La leona se parece a los individuos jóvenes y se distingue netamente del macho por su pelaje uniforme que, como máximo, se alarga un poco en la parte anterior del cuerpo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com