ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oaxacamio


Enviado por   •  7 de Junio de 2015  •  Síntesis  •  592 Palabras (3 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 3

oaxacamio

Sitios y zonas arqueologicas en Oaxaca

Los recursos arqueológicos del Estado de Oaxaca son muy vastos. Así se tiene la posibilidad de visitar sitios de imponente belleza que son el origen de nuestra cultura. En las zonas arqueológicas de Monte Albán y Mitla principalmente, están plasmados los orígenes de los mixtecas y zapotecas y consecuentemente del pueblo oaxaqueño; aunque existan símbolos indescifrables en los relieves y estelas y aún en el propio estilo de las edificaciones.

el mogote

San José El Mogote

San José El Mogote está considerado como uno de los asentamientos mesoamericanos más importantes del Valle de Etla en Oaxaca. Sus habitantes, descendientes de los trabajadores de una antigua hacienda llamada El Mogote que provenían de distintas localidades del valle, conservan sus tradiciones indígenas sin tener una pertenencia étnica específica.

monte alban

Monte Albán

Es el centro ceremonial más importante de la cultura zapoteca ubicado a 9 Kms. de la Ciudad de Oaxaca. Fue fundada aproximadamente 500 años A.C. por gente de aldeas del valle de Oaxaca y floreció hasta 750 D.C.

La plaza principal, con sus edificios cívicos y ceremonielaes, correspodió al corazón de la ciudad y fue probable sede de un gran mercado y de las diversas festividades celebradas en la región.

Esta antgua capital zapoteca, posteriomente fue ocupada por los mixtecos hasta antes del arribo de los españoles. En su momento de máximo esplendor, Monte Albán ocupaba una superficie de 40 Kms. cuadrados y contaba con una población aproximada de 40,000 habitantes. Costo de acceso: 57 pesos

Dainzú

Dainzú

Pequeña zoña arquelógica en la que destaca la interesante galería en piedra de bajo relieve, que muestra a jugadores de pelota con atuendos prehispánicos. Entrada general: 35 pesos.

Yagul

Yagul

Existen evidencias sobre la ocupación de Yagul a partir de la época de Monte Albán l (500 años a.C.). Floreció como centro urbano tras la decadencia de Monte Albán (800 años d.C.). Más tarde tras un corto abandono, Yagul volvió a resurgir para constituirse como una ciudad-estado, en el valle de Oaxaca, la cual prevaleció hasta poco antes de la llegada de los conquistadores españoles. Entrada general: 42 pesos incluye estacionamiento.

Lambityeco

Lambityeco

Lambityeco significa "Lambi", es una corrupción zapoteca de la palabra "alambique" que seguramente se refiere a los hornos en donde se hervía agua salada, "pityec" significa montículo en zapoteco. Lambityeco se traduce al zapoteco entonces como "montículos de Alambique".

Zaachila

Zona Arqueológica Villa de Zaachila

La Zona Arqueológica de Zaachila es importante porque está considerada como la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com