ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion diganostica “José Vasconcelos”


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2017  •  Trabajos  •  717 Palabras (3 Páginas)  •  124 Visitas

Página 1 de 3

Jardin de niños

“José Vasconcelos”

Clave

21DJN2154J

Dirección

NIGROMANTE NÚM. 38, COL. LA CUMBRE, HUAUCHINANGO, PUEBLA.

Docente titular

Lic. Sofía Luna Vargas

Alumna practicante

Dalia Maldonado Lechuga.

Grupo

1ro y 2do.

Niños de 1ro

H: 3

M: 4

Total

7

Niños de 2do

H: 11

M: 4

Total

15

Campo formativo[pic 4]

Desarrollo personal y social

Aspecto

Relaciones interpersonales

competencia

-  Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y capacidades de otros.

-  Actúa gradual mente con mayor confianza y control de acuerdo con los criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.

Aprendizaje esperado

  1. Habla acerca d como es el o ella de lo que le gusta o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela.
  2. Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia.
  3. Se hace cargo de las pertenencias que lleva a la escuela

Situación didáctica

“Ay que conocernos”

Actividades:

  • Elegir un espacio cómodo y formar un círculo para crear un ambiente de confianza que les permita expresar como se llaman.
  • Incorporar cantos y juegos
  • Ejecutar dinámica y canto “había un sapo.
  • Dinámica “la telaraña”; para que se conozcan capacidades y cualidades de otros.
  • Presentarnos con los niños y compartir vivencias sobre lo que me gusta o disgusta de mis casa.
  • Invitarlos a que compartan sus gustos o disgustos de su ambiente familiar (juegos, juguetes, actividades favoritas.
  • Juegan a decir el nombre de su compañero.
  • Jugar al camino de las expresiones para conocer sus sentimientos de alegría y tristeza
  • Asignarles un lugar para acomodar sus pertenecías que lleva a la escuela e invitarlos a que se hagan cargo de ellas
  • Realizar el juego “tarjetas preguntonas”, para que cada niño participe mencionando lo que le gusta o disgusta de su familia.
  • Jugar a las rondas: “san miguel”, “pares y nones”, “estatuas de marfil”, “yo vi un cien pies”
  • Elaboración conjunta del reglamento del aula.

Campo formativo

Lenguaje y comunicación

Aspecto

Lenguaje oral

competencia

Escucha y cuenta relatos que forman parte de la tradición oral

Aprendizaje esperado

Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fabulas, expresa que sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza

Situación didáctica

Actividades

  • Narración de cuento “                                             “ (tradicional de biblioteca de aula) Relacionado a estados de ánimo y sentimientos
  • Observa video-cuento
  • Comparten oralmente las reacciones que les provocó la lectura de cuentos y el video-cuento.
  • Expresa gráficamente lo que más le gusto e intereso del cuento
  • TAREA: QU EN CASA LES NARREN UN CUENTO

Aspecto

Lenguaje escrito

competencia

Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas

Aprendizaje esperado

Escribe su nombre con diversos propósitos

Actividades:

  • Mostrarles y que los niños visualicen su nombre.
  • Escribir su nombre en todas sus pertenencias.
  • Jugar al “nombre perdido”, reflexionando que pasa si pierden su nombre.
  • Invitarlos a que identifiquen su nombre en los gafetes, y tratar de contar las letras que conforman su nombre
  • Reconocen sus nombres en las sillas
  • Elaboremos el pase de lista, tratando de que identifiquen su nombre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (93 Kb) docx (38 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com