ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion


Enviado por   •  1 de Abril de 2014  •  761 Palabras (4 Páginas)  •  159 Visitas

Página 1 de 4

SUBSERCRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

COORDINACIÓN ESTATAL DE ACTUALIZACIÓN MAGISTERIAL

OPCIONES DE FORMACIÓN CONTINUA 2013-2014

VIGÉSIMO TERCERA ETAPA DE CARRERA MAGISTERIAL

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE II

PRODUCTO 6

RESUMEN DEL TEXTO

Educación Estética y Educación Artística: un diálogo no agotado desde la “infinitud cercana”

Nadie duda de la importancia que ha cobrado el tema de lo estético y lo artístico convirtiéndose en una especie de megateoría; sin embargo se ha observado un “desconocimiento no concientizado” sobre los límites, extensión y comunicabilidad posible entre lo estético y lo artístico.

Posiblemente ha sucedido por una no acertada comprensión de las necesidades estéticas y artísticas de los humanos, debido a que no se ha concebido, con la racionalidad que amerita, la dirección del proceso enseñanza-aprendizaje en un momento determinado de la vida escolar y/o por las limitaciones que los mismos proyectos sociales.

Ahora bien, no es posible operar ni teórica ni prácticamente con el aparato conceptual y categorial de la estética sin tener una delimitación fiable en torno al campo de acción de los estético y lo artístico y de una cabal comprensión del rol que han jugado las necesidades estéticas y artísticas en este sentido.

Está demostrado científicamente que entre ambas categorías existe una especie de unidad, incluso a pesar de su independencia y de su indisolubilidad, su autonomía y sus mutuos condicionamientos.

Siguiendo la tesis de Simón Marchán Fiz, el que decía que “el deslizamiento de la estética hacia la filosofía del arte estimula durante el siglo XX una búsqueda de lo artístico. Por este motivo, el pensamiento estético dominante ha sido hasta la actualidad marcadamente objetivista, volcado hacia los objetos.

El destacado investigador Nurbievich ha apuntado que el hombre como ser social tiene necesidades que son primarias para la producción y reproducción de su vida y que “esquemáticamente, con cierta rusticidad se les puede dividir en tres tipos: materiales, espirituales y funcionales. Sobre la base de estas necesidades se forman las secundarias, incluidas las estéticas y artísticas”

Creemos prudente destacar que las incomprensiones o falta de formulación teórica sustentable y constatable, del lugar que ocupa el arte dentro del discurso estético, ha sido el lugar dominante del arte como componente del objeto de estudio de la estética, se explica porque la producción artística es la forma de actividad estética que primero se independiza de otros modos sociales de asimilación práctico-espiritual del mundo.

Lo artístico es la categoría con la que se designa aquella esfera en la que los universos naturales, sociales y lógicos son trabajos desde una perspectiva selectiva y sensible-emocional.

O

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com