ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Premios De Arguedas


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2012  •  710 Palabras (3 Páginas)  •  401 Visitas

Página 1 de 3

Arguedas recibió tres premios internacionales: En 1935, el Segundo Premio en el Concurso Internacional de "Revista Americana" de Buenos Aires, por el libro "Agua"; en 1955, el Premio por el Concurso de Cuento del diario "El Nacional" de México, por la narración "La muerte de los hermanos Arango"; en 1963, el Certificado de mérito de la Fundación William Faulkner de Estados Unidos por la novela "Los ríos profundos".

Y obtuvo cuatro distinciones nacionales: En 1958, el Premio Fomento a la Cultura "Javier Prado", por su Tesis "La evolución de las comunidades indígenas", para obtener el bachillerato en Etnología; en 1959, el Premio Fomento a la Cultura "Ricardo Palma" por la novela "Los ríos profundos"; 1962, el Premio Fomento a la Cultura "Ricardo Palma" por la novela "El Sexto" y en 1968, el Premio "Garcilaso de la Vega", patrocinado por la Beneficencia Pública de Lima, para el "escritor peruano de género narrativo, poético, dramático o de ensayo, cuya obra constituya por su trascendencia, continuidad y ejemplaridad, una contribución objetivamente valiosa al arte y a las letras del Perú”.

Obtuvo también una beca de la UNESCO en 1958, para efectuar investigaciones en España y en Francia en el lapso de siete meses, producto de los cuales surge su tesis para lograr el doctorado, titulada "Las comunidades de España y del Perú" de 1963.

Por su extraordinaria labor como docente y difusor cultural recibió las Palmas Magisteriales en el grado de Comendador en julio de 1964 y una Resolución Suprema firmada por la presidencia de la República en agosto de 1964, reconociendo los "servicios prestados a favor de la cultura nacional". Estas dos preseas se le asignaron durante el gobierno de Fernando Belaúnde, lo que no impediría que José María Arguedas renunciara inmediatamente después –en agosto- a la dirección de la Casa de la Cultura del Perú, por los impedimentos que causaba el grupo parlamentario aprista en lo referente a los temas de rescate cultural del país; así como criticara duramente la firma del Acta de Talara, que entregaba el país al capital norteamericano en setiembre de 1968, en carta a Francisco Igartúa, de la revista "Oiga".

Hay que señalar también que perdió un concurso en 1953, el Premio Fomento a la Cultura "Ricardo Palma", por la obra "Diamantes y pedernales", que fue – creemos – injustamente declarado desierto. Luego de esta decepción Arguedas pensó no presentarse más a ningún concurso. Felizmente desechó esta opción. Es justamente "Diamantes y pedernales" una novela pequeña que ha merecido un estudio de antropología de la música el año 2007 por Chalena Vásquez. Esta misma obra hizo rectificar al maestro Antonio Cornejo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com