ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos de Fabricación I. Procesos de Deformación Volumétrica en el trabajo de Metales


Enviado por   •  28 de Octubre de 2016  •  Informe  •  1.177 Palabras (5 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad del Zulia

Facultad de Ingeniería

Escuela de Mecánica

Procesos de Fabricación I.

Procesos de Deformación Volumétrica en el trabajo de Metales

                                                                               Realizado Por:

Lourdes Manrique  CI. 25.345.226

Guillermo Bracho

Welligton Palmar

Paul Hernández

Maracaibo, Septiembre del 2016

Índice

                 Introducción

  1. Indicar que es una deformación plástica para el proceso de fabricación
  2. Definición, clasificación y tipos de extrusión, estirado, embutición y laminación
  3. Limitación y ventajas para cada técnica de deformación
  4. Ecuaciones requeridas para calcular los HP para cada técnica de deformación
  5. Tipos de defectos en cada técnica de deformación
  6. Métodos de lubricar para cada técnica de deformación
  7. Efecto de la temperatura en cada técnica de deformación

Conclusión

           Bibliografía

Introducción

Los  procesos  de  deformación volumétrica,  nos proporcionan las herramientas necesarias para comprender el comportamiento general de cualquier material, algo sumamente necesario a la hora de desarrollar  adecuadamente diseños  de  componentes,  sistemas  y  procesos  que sean confiables y económicos.

Estos procesos provocan  deformaciones  y cambios drásticos de formas en  los  materiales. Refinan las formas originales, mejorando incluso las propiedades mecánicas y siempre adicionando un valor comercial al producto.  Las formas  iníciales  de  las piezas  son,  en  este  caso, barras  rectangulares  y cilíndricas, así como otras piezas con formas elementales.

  1. Indicar que es una deformación plástica para el proceso de fabricación

Es aquella en la que el cuerpo no recupera su forma original al retirar la fuerza aplicada que le provoca la deformación. En los materiales metálicos, la deformación plástica ocurre mediante la formación y movimiento de dislocaciones. Un mecanismo de deformación secundario es el maclado (formación de maclas).  Estos mecanismos de deformación plástica (maclas y dislocaciones) se activan cuando la tensión aplicada supera a la tensión de fluencia del material.

  1. Definición, clasificación y tipos de extrusión, estirado, embutición y laminación

2.1) Extrusión

  • Definición

La extrusión es un proceso de formado por compresión en el cual el metal de trabajo es forzado a fluir a través de la abertura de un troquel para darle forma a su sección transversal. El proceso puede parecerse a apretar un tubo de pasta de dientes.

[pic 1]

  • Clasificación

Una forma de clasificar las operaciones es según:

  • La configuración física
  • La temperatura de trabajo
  • Continuo
  • Discreto
  • Por impacto
  • Hidrostática

  • Tipos

Según su configuración física existen 2 tipos principales

  • Extrusión directa

Un bloque de metal (tocho) (Fig. 2 y 3) se carga en un recipiente, y un pisón comprime el material forzándolo a fluir a través de una o más aberturas en un troquel al extremo opuesto del recipiente. Al aproximarse el pisón al troquel, una pequeña porción del tocho permanece y no puede forzarse a través de la abertura del troquel. Esta porción extra llamada tope o cabeza, se separa del producto, cortándola justamente después de la salida del troquel. En la extrusión directa se pueden hacer secciones huecas ( por ejemplo, tubos)por medio del proceso que se ilustra en la Fig.4. El tocho inicial se prepara con una perforación paralela a su eje. Esto permite el paso de un mandril que se fija en el bloque simulado. Al comprimir el tocho, se fuerza al material a fluir a través del claro entre el mandril y la abertura del troquel. La sección transversal resultante es tubular. Otras formas semihuecas se extruyen usualmente de esta misma manera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (586 Kb) docx (886 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com