ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Formación Artistica


Enviado por   •  18 de Julio de 2014  •  14.549 Palabras (59 Páginas)  •  339 Visitas

Página 1 de 59

PROPUESTA DE FORMACIÓN ARTÍSTICA PARA EL MUNICIPIO DE CONCORDIA

El arte es un campo de gran relevancia para entender y apreciar el momento histórico de las sociedades; a partir de éste se logran evidenciar algunas tendencias y dinámicas culturales. Por tanto, es necesaria su investigación y divulgación como factor de recuperación y conservación del patrimonio material e inmaterial. La Formación Artística en las comunidades, debe trascender el mero hecho estético, de tal manera que las propuestas se estructuren desde el reconocimiento del entorno y sus necesidades formativas, sin entrar en discusiones bizantinas acerca de qué tipo de arte es el más adecuado para las comunidades (académico o popular). Actualmente las políticas culturales buscan una simbiosis de procesos académicos y tradicionales, que dé como resultado un proceso formativo integral e integrador para las comunidades.

Según la Constitución Nacional, la cultura en sus diversas manifestaciones es un fundamento de la nacionalidad. “El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional”. Medellín, como ciudad multicultural, diversa y dinámica, presenta una realidad compleja que aún no ha sido suficientemente valorada y difundida.

Las actividades de promoción cultural deben garantizar la toma del espacio público, con miras a la difusión de la Cultura Ciudadana, de acuerdo con el Plan de Desarrollo de la ciudad. Los talleres de Formación Artística serán espacios de sensibilización creados para la interacción entre el individuo y el entorno, por medio de la lúdica y el desarrollo creativo.

Esta iniciativa responde al Plan de Desarrollo de Medellín, específicamente en la Línea 2- Desarrollo y bienestar para toda la población; Componente 2.3. Arte y cultura; Programa 2.3.2. Fomento a la creación y a la formación artística y cultural; Macroproyecto 2.3.2.2.

1.4. Población Beneficiada:

-Población indirectamente beneficiada. Se espera que todos los habitantes del Municipio de Concordia se beneficien con el proyecto, por tratarse de un proceso formativo que tiene en su haber la preparación de las comunidades en diferentes áreas del saber artístico y cultural.

-Población directamente beneficiada.

ACTIVIDAD POBLACIÓN BENEFICIADA

Talleres formativos 430 personas

Muestras de proceso 500 personas

Ensamble artístico y cultural 1000 personas

Total 1.930 personas

1.5. Descripción de la necesidad:

El papel del Estado en el desarrollo artístico y cultural de las comunidades es estimular y fomentar el libre acceso a los bienes y servicios por medio de actividades sociales y artísticas como la música, la danza, las artes escénicas, las artes visuales, gráficas y comunicacionales, las artes aplicadas, las manualidades, el diseño, la literatura, la apreciación estética, entre otras. Actualmente somos más conscientes de la función que cumple el arte en la sociedad, por su capacidad para crear y regular emociones, expresiones y sentimientos, todas ellas, acciones insustituibles al momento de la concertación y organización comunal. Ante una sociedad en crisis, la Formación Artística se convierte en una herramienta para comunicar y crear lazos que fortalecen las comunidades.

La Formación Artística en los municipios de Antioquia, ha sido uno de los proyectos de mayor continuidad en el programa de Planeación Local; cada año, da cuenta de ello la alta priorización que hacen los delegados y delegadas, quienes de la mano de los Planes de Desarrollo Locales y Culturales y el Plan de Desarrollo Departamental, visualizan el arte y otras modalidades expresivas como elementos que ayudan a la formación humana, a la sensibilización del individuo, a la adopción de criterios y apuestas estéticas, los cuales posibilitan un aprendizaje colectivo que, sin duda alguna para la Administración del Departamento, redundan en la adopción de mejores prácticas de convivencia para la resolución de conflictos de manera creativa y abierta, por medio de un diálogo expresivo y altamente simbólico. El desarrollo de los procesos artísticos y culturales en cada municipio y corregimiento, posibilitará dinámicas de inclusión y hará visible nuevas formas de confianza, autorregulación, solidaridad, tolerancia y creatividad.

1. OBJETIVO

2.1. OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar programas de formación artística mediante la realización de talleres en las diferentes áreas de expresión (música, danza, teatro, artes visuales, y literatura) y la realización de muestras artísticas y un ensamble artístico para los habitantes del municipio de Concordia dentro del plan de parques educativos.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Convocar y realizar socialización, divulgación e inscripción de 40 grupos para los talleres de formación artística con unas 430 personas y un total de 2000 horas en los niveles básico, intermedio y avanzado para Música, danza, artes escénicas, artes visuales, gráficas y comunicacionales, artes aplicadas, manualidades, diseño, literatura, apreciación estética y artística, u otros, según requerimientos y necesidades de las comunidades.

2. Nombrar una planta de recurso humano que incluya coordinador, talleristas generales,

dinamizador (a) de medios locales de comunicación, orientadores pedagógicos, tallerista del ensamble, cuatro (4) Líderes de Enlace para el desarrollo de esta propuesta.

3. Desarrollar un Plan de comunicaciones para todo el proyecto que incluya piezas publicitarias: Volantes, Afiches, Otras estrategias de comunicación, Certificados e informes como producto final con fuentes de verificación como registros fotográficos, vídeos base de datos de los beneficiarios digitalizadas, el cual estará a cargo, del Dinamizador de Medios Locales será el responsable de la planificación y desarrollo de la totalidad de las estrategias de comunicación y divulgación, en el tiempo y lugares pertinentes de la comuna.

4. Realizar un proceso de socialización y un Plan de Concertación que garantice la interlocución con representantes de la Comisión de Cultura del Presupuesto Participativo, el respectivo representante de la JAL, la JAC respectiva y demás líderes y organizaciones culturales.

5. Realizar un seminario-taller de preparación y orientación metodológica para talleristas y equipo coordinador de (4 horas). El cual será dictado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (98 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com