ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿QUÉ ES UN ENSAYO?


Enviado por   •  12 de Marzo de 2014  •  2.113 Palabras (9 Páginas)  •  263 Visitas

Página 1 de 9

2. ¿QUÉ ES UN ENSAYO?

El ensayo es una redacción en la que se plantea una tesis (idea primaria), que se desarrollará a lo largo del escrito, afirmándola, refutándola o moderándola.

Se define ensayo como un escrito breve en el que el autor expone su punto de vista acerca de un tema o aspecto determinado de análisis. Y que se caracteriza por la utilización de un lenguaje acorde con el tipo de lector al cual está dirigido, así como el tratamiento que se le da al tema en cuestión. En tal sentido pueden existir ensayos de tipo filosófico, coloquial, literario, entre otros, dependiendo de la intención investigativa del autor, y lo más importante, teniendo en cuenta el tipo de lector al que va dirigida la escritura. (Blanco, 2006)

Para redactar un ensayo es necesario determinar con claridad cuál es el propósito, qué se pretende demostrar, cómo y por qué. Por ello es crucial el momento de plantear una tesis o hipótesis, puesto que da origen al texto. Después de definir nuestra hipótesis y de acuerdo con el tipo del ensayo que se trate, hay que considerar que lo más recomendable es realizar una investigación bibliográfica previa a la escritura, pues servirá para desarrollar la argumentación y demostrar nuestros planteamientos. De igual manera, se debe tomar en cuenta que el ensayo responde a la lógica propia de cualquier texto: una estructura IDC, es decir, introducción, desarrollo y conclusión.

http://serviciosestudiantiles.ucol.mx/ensayo.pdf

El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal. Comúnmente, las personas escriben ensayos para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse de ceñirse a una estructura rígida de redacción o documentarlo exhaustivamente.

En todo ensayo, es importante, el tener una introducción al tema, luego desarrollarlo y por último, presentar una conclusión. Es algo muy parecido a lo que hacen los periodistas, todos los días, l escribir sus reportes de prensa.

Dentro de los ensayos más característicos, se encuentran los de corte literario (de hecho, es considerado como un género literario), donde cabrían los periodísticos y otros, de la misma categoría. Por otra parte, encontramos los ensayos científicos, los cuales son escritos con la rigurosidad del método científico (observación, experimentación y cuantificación).

Pero todo ensayo, se caracteriza, por la exploración del tema en cuestión, al igual que su investigación, desarrollo y reflexión sobre el mismo. Pero sin duda, todo ensayo, está cargado por la visión personal de quien lo redacta. Este es un factor, que nunca se nos puede olvidar. El escritor, entrega una visión personal y única sobre la materia a tratar.

Pero todo aquel, que desee escribir un ensayo, deberá cuidar la redacción misma de éste. Al igual que el vocabulario a ocupar. Un ensayo es un escrito, donde la forma, es tan importante como el fondo. Son materias complementarias.

La idea en un ensayo, es poder demostrar, lo que se desea expresar. Para ello, hay que utilizar un pensar, guiado por la razón crítica. Con lo cual, lo cognitivo, ocupa un lugar fundamental. . Poder contestar de manera inmediata, cualquier tipo refutación, que se quiera hacer frente a lo que estamos exponiendo. Aparte de usar la creatividad, al momento de escribir. Por lo mismo, el ensayo, es un trabajo netamente intelectual. Se trabaja con lo cognitivo, las ideas y su posterior desarrollo. Asimismo, en cualquier ensayo, es importante apoyarse y comprobar nuestras ideas, por medio de una buena bibliografía.

Características de un ensayo.

Aunque sea difícil describir todas las características de un ensayo por ser un género literario esencialmente libre, podemos resumir sus principales caracteres en la siguiente lista:

• Libertad temática

• Estilo personal o amistoso en la escritura

• Puede incluir citas o referencias

• Sin una estructura definida, el autor escoge el orden en que desarrolla su argumento

• Su extensión depende del autor

• Dirigido generalmente a un público amplio

El ensayo, un estilo libre.

El autor francés del siglo XVI, Michel de Montaigne, es considerado como el creador del estilo ensayístico.

El escritor galo fue el primero en llamar a sus escritos con ese nombre. Los mismos se caracterizaban por expresar de una forma libre el pensamiento de su autor.

Quizás por ello la máxima del conocido ensayista español José Ortega y Gasset,"El ensayo es la ciencia, menos la prueba explícita", sirva para ejemplificar perfectamente la esencia de este género.

Ejemplos de ensayos

La variedad de los estilos empleados en los ensayos y los temas que ellos tratan dependen en gran medida del escritor. Aunque a veces pueden asignarnos en el colegio la tarea de escribir un ensayo sobre un tema determinado, la manera de escribirlo es siempre personal. A continuación te presentamos extractos de ensayos de grandes escritores:

Si viajamos por Castilla no encontramos otra cosa que labriegos laborando sus vegas, oblicuos sobre el surco, precedidos de la yunta, que sobre la línea del horizonte adquiere proporciones monstruosas.

Sin embargo, no es la castellana actual una cultura campesina: es simplemente agricultura, lo que queda siempre que la verdadera cultura desaparece. La cultura de Castilla fue bélica. El guerrero vive en el campo, pero no vive del campo -ni material ni espiritualmente.

José Ortega y Gasset (Teoría de Andalucía, Wikimedia)

Yo soy de los más exentos de esta pasión y no siento hacia ella ninguna inclinación ni amor, aunque la sociedad haya convenido como justa remuneración honrarla con su favor especial; en el mundo se disfrazan con ella la sabiduría, la virtud, la conciencia; feo y estúpido ornamento.

Los italianos, más cuerdos, la han llamado malignidad, porque es una cualidad siempre perjudicial, siempre loca y como tal siempre cobarde y baja: los estoicos prohibían la tristeza a sus discípulos.

(Michel de Montaigne, Ensayos, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes)

Habiéndonos propuesto escribir en este libro la vida de Alejandro y la de César, el que venció a Pompeyo, por la muchedumbre de hazañas de uno y otro, una sola cosa advertimos y rogamos a los lectores, y es que si no las referimos todas, ni aun nos detenemos con demasiada prolijidad en cada una de las más celebradas, sino que cortamos y suprimimos una gran parte, no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com