ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rendimiento Escolar


Enviado por   •  25 de Octubre de 2013  •  3.801 Palabras (16 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 16

Definición del problema.-

En este problema. Se calcularan la comprensión lectora delos alumnos de 1°A,1°B y 1°C de la secundaria general No. 2° José Vizcaíno Pérez del turno matutino de Rio Bravo Tamps. A base de un examen que se realizara y registrar en el mismo el nivel de aprovechamiento de los alumnos se tomara un grupo en especifico como muestra. Se llevara a cabo en esta misma institución en el transcurso de clases en un periodo de 1 semana, en la CD de Río Bravo Tamaulipas.

Justificación:

Este problema se llevara a cabo para determinar comprensión lectora delos alumnos de 1°A,1°B y 1°C de la secundaria general No. 2° José Vizcaíno Pérez del turno matutino y esto servirá para darse cuenta de qué manera se encuentran los alumnos y en qué aspectos tenemos que hacer más énfasis.

Objetivo general:

El objetivo del proyecto es dar a conocer el nivel de comprensión lectora de los alumnos de 1°A,,1°B y 1°C de la secundaria general No. 2° José Vizcaíno Pérez y así poder dar a conocer las tablas de Distribución de frecuencias. Medias empíricas. Media aritmética, moda, mediana etc., así como graficas representativas etc. para poder llegar así al resultado deseado conocer con que frecuencias que cantidades de conocimiento se tiene sobre la materia etc.

Objetivo especifico:

Se aplico un examen sencillo basado en algunos temas que se encuentran el libro de biología que se lleva en el aula.

Hipótesis:

El resultado de este análisis mostrara el nivel de comprensión lectora delos alumnos de 1°A,,1°B y 1°C de la secundaria general No. 2° José Vizcaíno Pérez realizando una suposición se estima que los alumnos un 50% por ciento de los alumnos acreditaron.

CAPITULO 2.- MARCO TEÓRICO

MARCO TEORICO ESTADISTICO

Formula para determinar el rango.

Rango=D mayor-D menor

Fórmula para determinar el tamaño o anchura de la clase dividiendo el rango entre el número de intervalos de clase.

Tamaño o anchura de la clase = rango

Número de intervalos de clase.

CALCULAR EL NÙMERO DE INTERVALOS DE CLASE

No. Intervalos de clase = √Datos

Encontrar el tamaño de cada uno de los intervalos de clase dividiendo el rango entre el número de intervalos de clase:

Tamaño o anchura de la clase = rango

Número de intervalos de clase.

Límite real inferior de cada uno de los intervalos de clase:

Sumamos el límite inferior mas el límite superior de la clase continua anterior y dividiendo por dos.

EL LIMITE REAL SUPERIOR DE LOS INTERVALOS:

Sumamos el límite superior más el límite inferior de la clase contigua siguiente o superior dividiendo por 2.

ANCHURA COMUN

Para esto restamos al límite real superior de cada intervalo de clase el limite real inferior obteniendo una anchura común es decir todos los intervalos de clase tienen la misma longitud.

Calculo de la marca de clase:

Marca de clase(x) = límite inferior + límite superior

2

Grafica de lineal

Son gráficos que se emplean para representar sucesiones cronológicas y distribuciones de frecuencia.

GRAFICA DE BARRAS

Los gráficos proporcionan una mayor claridad y permiten una excelente interpretación de la información estadística.

GRAFICA CIRCULAR

Un grafico circular o de pastel se define como la representación de datos distribuidos es forma porcentual, es decir, el circulo se divide en sectores (rebanadas de pastel) que son equivalentes en tamaño a las frecuencias porcentuales correspondientes.

La construcción de este tipo de gráficos tiene como punto inicial la consideración de que el área total correspondiente a una determinada clase de dato, es decir, un sector que represente a un tanto por ciento igual a la razón entre el ángulo que forman los radios que lo limitan y los 360° de la circunferencia.

HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS

Se define la forma de representar gráficamente una distribución de frecuencias y que básicamente consta de una sucesión de rectángulos que tienen sus bases sobre el eje horizontal y longitudinal igual a la anchura de los intervalos de clase, sus alturas son proporcionales a las frecuencias de clase que se ubican sobre el eje vertical.

POLIGONO DE FRECUENCIAS

Es una forma grafica de mostrar las distribuciones de frecuencias y que fundamentalmente consta en que las frecuencias de clase se indican en marcas o puntos medios de clase resultando una serie de puntos que se concentran por medio de líneas rectas

CALCULO DE LA FRECUENCIA RELATIVA DE CLASE.

Para esto se utilizo la formula= FRC = frecuencia relativa (100%)

Frecuencia total

Calculo de frecuencia acumulada “menor que” porcentual.

Frecuencia acumulada= frecuencia acumulada (100%)

Porcentual (FAP)

Frecuencia total

Frecuencia acumulada “o más” porcentual.

Frecuencia acumulada = frecuencia acumulada “o más” (100%)

Porcentual (o más) frecuencia total

La media aritmética para datos agrupados por el método largo:

Es la distribución de frecuencias para datos agrupados, la media aritmética por el método largo se determina al multiplicar las distintas marcas o puntos medios de clase por sus respectivas frecuencias de clase; se suman los productos y el resultado se divide por el numero total de frecuencias. Se presenta por la sig. Ecuación

Formula:

= ∑ fX

N

Determinar la media geométrica por medio de la fórmula:

G = N √ X1 X2 X3… XN

Determinar la media armónica por medio de la fórmula.

H= N / ∑ 1/x

Determinar la moda por el método

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com