ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rentabilidad


Enviado por   •  22 de Mayo de 2015  •  6.194 Palabras (25 Páginas)  •  230 Visitas

Página 1 de 25

RESUMEN

El informe se basa en el análisis de los ingresos, en donde se determinó que los mismos provienen más de las ventas de tarjetas de celular y cabina, y que a pesar que muchos otras compañías tienen su mayor volumen de ventas en el mes de Diciembre para esta localidad los 3 primeros meses del año fueron los de mejor captación económica.

En el caso de los egresos en cambio se analizó que no tienen gastos diarios pero sí existen meses en los cuales los gastos son sumamente elevados, teniendo incluso en el mes de Octubre pérdidas por más de $10.000 pero que esto no influye en el resultado final del año.

Para ambos casos (ingresos y gastos) se realizaron análisis gráficos con histogramas, diagramas de caja, gráficos de series, y para el caso de las Utilidades se describió el movimiento que tuvo durante todo el año.

INDICE GENERAL

Pág.

RESUMEN 1

INDICE GENERAL 2

ÍNDICE DE FIGURAS 4

ÍNDICE DE TABLAS 5

ABREVIATURAS 6

INTRODUCCION ¡Error! Marcador no definido.

CAPÍTULO 1 9

1. CONCEPTOS BÁSICOS 9

1.1 CONCEPTO DE RENTABILIDAD 9

1.2 CONCEPTO DE INGRESOS 10

1.3 CONCEPTO DE EGRESOS 10

1.4 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 11

1.4.1 Media Aritmética 11

1.4.2 Error típico 11

1.4.3 Mediana 12

1.4.4 Moda 13

1.4.5 Desviación estándar y Varianza 13

1.4.6 Kurtosis 15

1.4.7 Rango 15

1.4.8 Histograma 16

1.4.10 Diagrama de cajas 16

1.4.11 Cuartiles 17

1.4.12 Intervalos de confianza de proporción 17

1.4.13 Prueba de hipótesis 18

1.4.14 Regresión lineal 19

1.5 PROMEDIO MÓVIL 21

1.6 PROMEDIO PONDERADO 21

CAPITULO 2 23

2. ANALISIS DE LOS DATOS OBTENIDO 23

2.1 ANÁLISIS DE LOS INGRESOS 23

2.2 ANALISIS ESTADISTICO DE LOS INGRESOS 26

2.3 ANALISIS DE LOS EGRESOS 31

2.4 ANALISIS ESTADISTICO DE LOS EGRESOS 34

2.5 INGRESOS VS EGRESOS 38

2.5.1 Dispersion de los ingresos vs gastos 40

2.5.2 Regresión lineal 41

CAPITULO 3 44

3. RENTABILIDAD 44

3.1 RENTABILIDAD OBTENIDA 44

3.2 ANALISIS DE LA RENTABILIDAD 45

3.3 ESTIMACION DE INGRESOS 47

3.3.1 Promedio móvil 47

3.3.2 Promedio ponderado 48

CONCLUSIONES 50

RECOMENDACIONES 52

BIBLIOGRAFÍA 54

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2.1 Fluctuaciones ingresos del año 2006 24

Figura 2.2 Histograma de los Ingresos diarios 2006 27

Figura 2.3 Diagrama de caja de los Ingresos 2006 28

Figura 2.4 Fluctuaciones egresos el año 2006 33

Figura 2.5 Histograma de los Egresos 2006 35

Figura 2.6 Diagrama de caja mes de Enero Egresos 36

Figura 2.7 Ingresos vs. Egresos 38

Figura 2.8 Gráfico de dispersión INGRESOS vs. GASTOS 40

Figura 3.1 Fluctuaciones de las utilidades año 2006 46

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1 Resumen ingresos por mes 2006 24

Tabla 2.2 Estadística descriptiva Ingresos 26

Tabla 2.3 Cuartiles Ingresos 28

Tabla 2.4 Intervalos de confianza Ingresos 29

Tabla 2.5 Detalle de gastos anuales 2006 32

Tabla 2.6 Resumen egresos por mes 2006 32

Tabla 2.7 Estadística descriptiva Egresos 34

Tabla 2.8 Cuartiles Egresos 36

Tabla 2.9 Intervalos de confianza Egresos 37

Tabla 2.10 Estadística de la Regresión 41

Tabla 2.11 Análisis de varianza 42

Tabla 2.12 Coeficientes de la regresión lineal 43

Tabla 3.1 Resumen mensual de las utilidades año 2006 46

ABREVIATURAS

Dic. Diciembre

Ene. Enero

Feb. Febrero

gl. Grados de libertad

Ho Hipótesis Nula

H1 Hipótesis Alterna

Mar. Marzo

Nov. Noviembre

N Número de datos

Sig. Significancia

Oct. Octubre

Pm Promedio móvil

Pp Promedio ponderado

Var. Variaciones

SE Suma explícita

Media Aritmética

Error Típico de la media

Error Típico calculado con SPSS

Varianza muestral

Varianza poblacional

INTRODUCCION

El presente informe tiene como objetivo obtener la rentabilidad de una distribuidora de telefonía celular para la localidad de Libertad usando solo los ingresos y gastos del año 2006, para luego hacer un análisis de los resultados alcanzados y concluir si esta localidad es rentable o no. Aunque la Utilidad no va a ser la definitiva porque para esto se requiere otro tipo de información no solo ingresos y gastos, nos daremos una idea de las posibles ganancias que tendría esta distribuidora.

Se comenzará analizando el movimiento que tuvieron los ingresos y gastos, de forma gráfica y estadística durante todo el año para luego analizar la utilidad.

Las herramientas utilizadas para efectuar los gráficos y análisis estadísticos son: EXCEL y SPSS, en donde se introducirá la información diaria obtenida de todo el año tanto para lo ingresos como para los egresos.

CAPÍTULO 1

1. CONCEPTOS BÁSICOS

1.1 Concepto de Rentabilidad

La rentabilidad es una medida que relaciona los rendimientos de la empresa con las ventas, los activos o el capital. Esta medida permite evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños.

La importancia de ésta medida radica en que para que una empresa sobreviva es necesario producir utilidades. Por lo tanto, la rentabilidad esta directamente relacionada con el riesgo, si una empresa quiere aumentar su rentabilidad debe también aumentar el riesgo y al contrario, si quiere disminuir el riesgo, debe disminuir la rentabilidad.

Desde el punto de vista de la inversión de capital, la rentabilidad es la tasa mínima de ganancia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com