ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rubén Darío


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2013  •  447 Palabras (2 Páginas)  •  342 Visitas

Página 1 de 2

RUBÉN DARIO.- CAUPOLICÁN

Introducción.

El nicaragüense Rubén Darío (1867-1916) no es sólo una de las figuras máximas de las letras

hispanoamericanas, sino también uno de los grandes renovadores de la poesía española contemporánea. Gran

conocedor, ante todo, de poetas franceses; aunque también de clásicos y españoles, hace triunfar en todo el

ámbito de la literatura en lengua castellana el Modernismo, movimiento que reacciona contra el prosaísmo

dominante en la poesía anterior y que se propone un profundo enriquecimiento de la lengua poética (ritmos,

efectos sensoriales, vocabulario, etc.).

En los principales libros de Rubén (Azul, 1888; Prosas profanas, 1896; Cantos de vida y

esperanza, 1905), alternan las evocaciones exóticas, los sentimientos íntimos, los temas españoles e

hispanoamericanos. Junto a esta variedad temática, aparece siempre -como nota común- una gran brillantez

estilística.

El soneto Caupolicán (del libro Azul) es una buena muestra de los temas americanos. El asunto

tiene viejas raíces: Alonso de Ercilla (1533-1594) contaba al principio de La Araucana -epopeya de la

conquista de Chile aquella famosa prueba con que los indios araucanos eligieron a su caudillo, y que

consistía en ver quién era capaz de llevar durante más tiempo un pesado tronco sobre sus hombros.

Caupolicán salió vencedor y fue proclamado Toqui (jefe de estado en tiempos de guerra).

He aquí el poema de Rubén Darío:

Texto.

Es algo formidable que vio la vieja raza;

robusto tronco de árbol al hombro de un campeón

salvaje y aguerrido, cuya fornida maza

blandiera el brazo de Hércules o el brazo de Sansón.

Por casco sus cabellos, su pecho por coraza,

pudiera tal guerrero,, de Arauco en la región;

lancero de los bosques, Nemrod1

que todo caza,

desjarretar2

un toro o estrangular un león.

Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del día,

le vio la tarde pálida, le vio la noche fría,

y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán.

" ¡El Toqui, el Toqui! ", clama la conmovida casta.

Anduvo, anduvo, anduvo. La aurora dijo "Basta",

e irguióse la alta frente del gran Caupolicán.

Tema: descripción física de Caupolicán, y relato de su proeza.

Contenido y estructura.

Del episodio narrado ampliamente por Ercilla en su poema épico, Rubén Darío, con intención épicolírica, retiene los rasgos que le parecen esenciales: la colosal fortaleza del héroe indio y lo grandioso de su

hazaña.

Así pues, el soneto es, ante todo, una descripción física (o prosopografía) de Caupolicán, seguida de

un relato condensado de su proeza.

Esos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com