ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Estadistico Nacional


Enviado por   •  1 de Octubre de 2013  •  1.336 Palabras (6 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 6

- SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD Y SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA. OBJETIVOS Y FUNCIONAMIENTO.

En esta parte del documento se describen fundamentalmente el Sistema Esta-dístico de Salud (SES) y otros sistemas no estadísticos relevantes, como el Sis-tema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SI.NA.VE) y el Sistema de Vigilan-cia Epidemiológica sobre SIDA, por ser los principales componentes del Sistema de Información de Salud (SIS) en la Argentina.

1. SISTEMA ESTADÍSTICO DE SALUD Y SU RELACIÓN CON EL SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL

La Ley 17622/68 (Decreto Reglamentario 3110 /70) constituye el instrumento jurídico para el funcionamiento del Sistema Estadístico Nacional (SEN). Dicha Ley establece que el organismo coordinador del SEN es el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y que son integrantes del SEN todos los organis-mos oficiales productores de estadísticas.

El SEN se estructuró desde el inicio sobre la base de la descentralización. Cada sector (Salud, Educación, Trabajo, etc.) tiene autonomía para la organización de su sistema estadístico, cumpliendo con el compromiso de garantizar, en todo el territorio del país, la aplicación de normas y procedimientos uniformes en las distintas etapas de la producción de información.

Componentes sectoriales del sistema estadístico nacional (S.E.N.)

El Sistema Estadístico de Salud (SES) se conformó

a fines de la década del 60 y se denominó

Programa Nacional de Estadísticas de Salud,

coordinado en el nivel nacional por la Dirección

de Estadística e Información de Salud (DEIS)

del Ministerio de Salud.

Sistema estadístico nacional (S.E.N.)

Sistema estadístico de salud (S.E.S.)

El Sistema Estadístico de Salud se implementó

en forma descentralizada siguiendo la organización

federal del país, lo que requirió la firma

de convenios entre el Ministerio de Salud

de la Nación y los Ministerios de Salud provinciales

-suscriptos en 1968 y de renovación automática

cada cinco años-.

Los contenidos temáticos que aborda se expresan

en la producción de estadísticas sobre hechos

vitales, condiciones de vida y problemas de salud

de la población y sobre disponibilidad y utilización

de los recursos.

1.1. Objetivos del Sistema (SES)

Este sistema ha definido los siguientes

objetivos:

Producir, difundir y analizar estadísticas rela-cionadas con condiciones de vida y problemas de salud, suministrando datos sobre Hechos Vitales (Natalidad, Nupcialidad y Mortalidad), Morbilidad y Rendimientos Hospitalarios, y disponibilidad y utilización de los Recursos de Salud.

Aplicar en todo el territorio nacional normas y procedimientos uniformes para la captación de la información, la elaboración y el procesamiento de los datos.

Difundir y publicar la información de uso habitual y especial del sector salud en todos los niveles. Proporcionar la información del sector correspondiente al país y a los organismos internacionales encargados de la difusión de estadís-ticas internacionales.

Llevar a cabo programas de capacitación permanente de recursos humanos en todos los niveles, tanto en la etapa de captación de la información como del procesamiento.

1.2. Subsistemas y Metodologías Utilizadas

El Sistema de Estadísticas de Salud abarca diferentes subsistemas:

Estadísticas Vitales, Estadísticas de Prestaciones, Rendimientos y Morbilidad Hospitalaria, Estadísticas de Recursos y Servicios de Salud y Estadísticas de Cobertura , Demanda, Utilización de Servicios y Gasto Directo en Salud.

El sistema está estructurado según componentes: nivel nacional, nivel jurisdic-cional y nivel local. Estos niveles están interrelacionados y no suponen una jerarquización administrativa.

Se complementan y acuerdan líneas de acción para la obtención de información, consensuadas en reuniones nacionales, y tienen autonomía para la producción y difusión de información de interés para cada nivel.

Utiliza diferentes metodologías para la recolec-ción de datos de los distintos subsistemas: registros permanentes, censos o catastros y encuestas a pobla-ción.

Sistema estadístico de salud

Contenidos

Estadísticas sobre hechos vitales, condiciones de vida y problemas de salud de la población.

Estadísticas sobre disponibilidad y utilización de los recursos.

Metodologías

Registros permanentes.

Censos o catastros.

Encuestas: A Población / A Servicios.

Componentes

Subsistema de estadisticas vitales.

Subsistema de estadisticas de prestaciones, rendimienteos y morbilidad hospi-talaria.

Subsistema de estadisticas de recursos y servicios de salud.

Subsistema de estadisticas de cobertura, demanda, utilización de servicios y gasta directo en salud.

Estrategía de evaluación y calidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com