ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Solicitud de cuenta


Enviado por   •  17 de Agosto de 2015  •  Ensayos  •  577 Palabras (3 Páginas)  •  490 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO

“DISCREPANCIAS Y AFINIDADES ENTRE LOS ESTADOS FINANCIEROS BASICOS BAJO 2649 Y BAJO LAS NIIF/NIC”

Presentado por:

DANIELA GÁLVEZ GUTIÉRREZ

Presentado a:

ELMER MURIEL GONZÁLEZ

OPTATIVA 1

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

MAYO 2015

DISCREPANCIAS Y AFINIDADES ENTRE LOS ESTADOS FINANCIEROS BASICOS BAJO 2649 Y BAJO LAS NIIF/NIC

En Colombia, los estados financieros se presentan según las normas y procedimientos consagrados en el decreto reglamentario 2649 de 1993. En este decreto se encuentran todas las normas concernientes a la elaboración y presentación de estados financieros incluyendo la clasificación que se le da a los mismos; los principales estados financieros elaborados por una entidad son los estados financieros de propósito general los cuales se preparan al cierre de un periodo para ser conocidos por usuarios indeterminados y se dividen en estados financieros básicos y estados financieros consolidados.

Los estados financieros básicos son los documentos que debe preparar una empresa al terminar un periodo, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados de sus operaciones. Según la normatividad colombiana los estados financieros básicos son el balance general, el estado de resultados, el estado de cambios en el patrimonio, el estado de cambios en la situación financiera y el estado de flujos de efectivo.

El decreto reglamentario 2649 proporciono normas que ayudaron a unificar la actividad contable en Colombia, sin embargo el estado con el propósito de apoyar la internalización de las relaciones económicas y la rápida evolución de los negocios expide en el 2009 la ley 1314 por la cual se regulan los principios y normas internacionales de contabilidad e información financiera en Colombia.

La norma colombiana tiene varias afinidades con la norma internacional, lo cual ha facilitado la convergencia de los estados financieros. Un juego completo de estados financieros bajo normal internacional comprende un estado de situación financiera al final del periodo el cual se asemeja al balance general bajo norma local, un estado de resultados y otro resultado integral del periodo, un estado de cambios en el patrimonio del periodo y un estado de flujos de efectivo, sin embargo tiene algunas discrepancias como la eliminación del estado de cambios en la situación financiera.

Con la llegada de las normas internacionales de información financiera NIIF y las normas internacionales de contabilidad NIC se introducen nuevas bases de medición para los elementos de los estados financieros que no habían sido tenidas en cuenta en normatividades anteriores. Una base de medición que cabe destacar es el valor realizable porque gracias a éste los activos se pueden llevar contablemente por el importe efectivo y sus equivalentes y los pasivos por su valor de liquidación sin descontar el efectivo y sus equivalentes con los que se espera cancelar las deudas en el curso normal de la operación, en otras palabras, llevar tanto los activos como pasivos al valor que el mercado está dispuesto a dar por ellos hoy.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (67 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com