ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema 1. Principales teorías, modelos y autores.


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2016  •  Documentos de Investigación  •  3.974 Palabras (16 Páginas)  •  275 Visitas

Página 1 de 16

Nombre: Ricardo Escamilla Salazar

Matrícula: 2652124

Nombre del curso: 

Semiótica del Diseño Gráfico

Nombre del profesor:

Bertha Reyes Rodríguez

Módulo: 1

Semiótica y Comunicación

Actividad:

Proyecto Final

Fecha: Miercoles 6 de mayo de 2015.

Bibliografía:

Eco, U. (2005). Tratado de semiótica general. México: Debolsillo.

Cobley, P. y Janz, L. (2004). Semiótica para principiantes. Buenos Aires: Era Naciente.

González, M. (2011). Semiótica en el diseño gráfico. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/69876887/42564414-Semiotica-Universidad-de-Londres-IMPO

Barrena, S. y Nubiola, J., Charles Sanders Peirce, en Fernández Labastida, F. Mercado, J. A. (editores), Philosophica: Enciclopedia filosófica on line, Recuperado de http://www.philosophica.info/voces/peirce/Peirce.html

[pic 2]

Índice.

Contenido…………………………………………………….. 3

        

        Tema 1…………………………………………………………… 3

        

Tema 2…………………………………………………………… 6

        

Tema 3…………………………………………………………… 7

        Tema 4…………………………………………………………… 9

        Tema 5……………………………………………………………10

        Charles Sanders Pierce……………………………………….. 11

        Ferdinand de Saussure………………………………………...12

        Umberto Eco…………………………………………………….13

Conclusión……………………………………………………14

Contenido.

Tema 1. Principales teorías, modelos y autores.

La  palabra semiótica viene del griego semiotiké, que era el arte de observar e interpretar síntomas. Este concepto es basado en un médico griego de nombre Galeno que, al observar los síntomas y hacer un análisis detallado de estos en el paciente, podía llegar a la conclusión de la enfermedad.

La semiótica en el tiempo:

Grecia Clásica:

Es la cuna del pensamiento occidental.

Ellos usan el término de semiótica basado en el médico Galeno, para interpretar las señales de la enfermedad o leer signos de los dioses.

Romanos:

Retoma tradiciones griegas.

El emperador Constantino convierte el catolicismo en la religión oficial, siendo esto un sistema cultural.

Edad Media:

Periodo largo y oscuro. Se mezcla la cultura oral y escrita.

Solo en los monasterios se tienen acceso a las bibliotecas.

Todas las interpretaciones están ligadas a la iglesia o religión.

Reflexión del emblematismo que es el significado de los escudos.

Renacimiento:

El renacer de las artes y letras en Europa.

Se interpreta la naturaleza y el real sentido de la vida como un modo de vida un poco más liberal.

Ilustración:

El conocimiento es el centro de la vida y del universo.

Comienza el conocimiento humanista y científico, que da inicio a un gran cambio en la humanidad, cultura y expansión de cultura.

Siglo XX:

Aparecen los estudiosos que le dan el nombre semiótica a la ciencia del pensamiento, y que explican muchos significados que actúan de manera inconsciente en la mente, de ahí que comienza este movimiento pensante.

En el siglo XX aparecen figuras de la filosofía europea:

C. Pierce:

-Nacido en Ginebra y en una familia muy instruida.

-Definió el signo lingüístico como una entidad de dos caras.

-Para Saussure, el signo está conformado por una díada: significante y significado.

-Ve al significado verbal como una imagen acústica.

F. Saussure:

-Nacido en Cambridge, Massachusetts, en la cuna de una familia refinada y adinerada.

-Dejó un legado de teoría de los signos, llamada Triádica o Triada; el signo está formado por tres:

  1. •Representamen
  2. •Objeto

           •Interpretante

U.Eco:

-Define la semiótica como estudio de la cultura basándose en “nosotros”, los seres humanos para la comunicación.

-La semiótica consta de 2 teorías:

  1. •Los códigos
  2. •Producción de signos

-Umbral inferior: se excluyen del ámbito semiótico los estímulos y la información física.

-Umbral superior: es el nivel más alto constituido por la cultura, entendida por Eco como un fenómeno semiótico. 

Tema 2. El proceso de comunicación.

La comunicación es tener algo en común, por lo que te coloca frente a la dimensión del hombre como único ser capaz de comunicarse emitiendo sonidos lingüísticos, comprenderlos y reproducirlos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (310 Kb) docx (1 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com