ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tercer Romance Del Rey Rodrigo


Enviado por   •  9 de Marzo de 2015  •  524 Palabras (3 Páginas)  •  355 Visitas

Página 1 de 3

TERCER ROMANCE REY RODRIGO

1. La descripción del campo de batalla que el rey observa desde el cerro conforma el espacio en que tiene lugar este romance. ¿Cómo es?

a. El lugar en el que tiene lugar este romance es un campo de batalla que es desolado, el cual está lleno de estandartes españoles que están tirados en el piso. Fuera de esto, también es un campo lleno de sangre perteneciente a aquellas personas que fueron derrotadas y está lleno con un aire de tristeza. En conclusion, es el lugar en el cual el rey perdió la guerra y está lleno de lo que solía ser su hueste.

2. El verso 7 contiene una forma muy específica de autonomasia llamada "epíteto". Explica.

a. El epíteto es un adjetivo calificativo, que describe las características de un sustantivo. En este caso el epiteto es mísero por así decirlo ya que muestra al rey como desafortunado y desgraciado. El rey esta desdichado por haber peridod su reino y esto se ve en el epiteto.

Se repite de nuevo en el verso 37. ¿Cómo?

• Como “El triste”, hablando nuevamente de la desgracia del rey al ver el campo de batalla de su derrota.

3. Explica cómo el lamento del rey al final se narra en el tiempo presente, pero vuelve al pasado y proyecta el futuro. ¿Con qué palabras se lleva a cabo esto? ¿Por qué se puede asegurar que es una anáfora?

a. Al usar las palabras hoy y ayer éste apunta al pasado y al futuro, diciendo que antes era el rey de españa y que hoy en dia no es nadie. Perdió todo su reino y ahora no tiene a nadie y es por esto que desea su muerte en un futuro cercano. Se puede asegurar que son anáforas ya que se repiten al inicio de los versos, al igual que “desdicha”.

4. En el lamento, ¿de quién siente lástima el rey? ¿Expresa pena por su pueblo y su país? ¿Qué implica esto con respecto al carácter del rey?

a. El rey siente lástima de sí mismo. Lo único que le importa al rey es el hecho de haber perido todo inclusive su poder, no las vidas de los que murieron. Esto lleva a pensar que existe la implicacion de un carácter egoísta, ya que lo unico que le importaba era el poder que tenía. Se puede ver como el rey se siente desilusionado pero esto es gracias a su propia perdida y no las pérdidas que sufrieron los habitantes del pueblo.

5. El hombre medieval era muy fervoroso en cuanto a su religión. La vida era difícil, había mucha pobreza, la sanidad apenas existía y las pestes acosaban a las multitudes. Ante esta inestabilidad desesperante, el hombre medieval buscaba la consolación en la vida después de la muerte, donde seguramente todo sería mucho mejor. ¿Cómo se expresan estas ideas en el lamento del rey Rodrigo?

a. Estas ideas se expresan en forma de lamento ya que el rey es el que pide la muerte. El rey cree que su vida ya es miserable y prefiere morir y pasar una mejor vida en la muerte. El rey mismo dice que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com