ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso Punto Y Coma


Enviado por   •  7 de Octubre de 2014  •  527 Palabras (3 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 3

Uso del punto y coma

El punto y coma (;) indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la señalada por el punto. Se utiliza en estos casos:

Orientación de uso Ejemplos

Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas.

La chaqueta es azul; los pantalones, grises; la camisa, blanca; y el abrigo, negro.

Cada uno de los grupos de trabajo preparará un taller: el primer grupo, el taller de cerámica; el segundo, el taller de telares; el tercero, el taller de cestería.

Para separar proposiciones yuxtapuestas, especialmente cuando en estas se ha empleado la coma.

En muchos de estos casos se podría optar por separar los períodos con punto y seguido. La elección del punto y seguido o del punto y coma depende de la vinculación semántica que existe entre las oraciones o proposiciones. Si el vínculo es débil, se prefiere usar un punto y seguido; mientras que, si es más sólido, es conveniente optar por el punto y coma.

También sería posible separar los mencionados períodos con dos puntos, puesto que casi siempre subyacen las mismas relaciones expresadas. (No olvidemos que se emplean los dos puntos para conectar oraciones o proposiciones relacionadas entre sí sin necesidad de utilizar otro nexo).

Era necesario que el hospital permaneciese abierto toda la noche; hubo que establecer turnos.

La muchacha gozaba, corría hacia su casa; sus padres acababan de llegar.

La situación económica de la empresa, agravada en los últimos tiempos, era preocupante; se imponía una acción rápida y contundente, si se deseaba salvar los puestos de trabajo.

A las cinco de la madrugada aún había luz en la habitación; seguramente, se había quedado dormido leyendo.

Se suele colocar punto y coma, en vez de coma, delante de conjunciones o locuciones conjuntivas como pero, mas, y, aunque, así como sin embargo, por tanto, por consiguiente, en fin, etc., cuando los períodos tienen cierta longitud y encabezan la proposición a la que afectan.

Los enlaces como esto es, es decir, o sea, en fin, por último, por consiguiente, sin embargo, no obstante, además, en tal caso, por lo tanto, en cambio, en primer lugar, y también, a veces,determinados adverbios o locuciones que desempeñan la función de modificadores oracionales, como generalmente, quizás, posiblemente, efectivamente, finalmente, en definitiva, por regla general, colocados al principio de una oración, se separan del resto mediante una coma.

Su discurso estuvo muy bien construido y fundamentado sobre sólidos principios; pero no consiguió convencer a muchos de los participantes en el Congreso.

Los jugadores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com