ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios del conteo.


Enviado por   •  11 de Junio de 2017  •  Ensayo  •  927 Palabras (4 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 4

SITUACION DIDACTICA

“a buscar numeros”

CAMPO FORMATIVO:   Pensamiento  Matemático                                  

 ASPECTO:    Numero

COMPETENCIA (s):

  • Utiliza los  números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios del conteo.
  • Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información   y la interpreta.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

  • Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana
  • Organiza y registra información en cuadros graficas de barra usando material concreto  ilustraciones

MATERIALES: hojas, colores, objetos diversos donde se encuentren números

ACTIVIDADES PERMANENTES: Actividad para empezar bien el dia, el protagonista, educación física, educación física, martes literario.

ACTIVIDADES

  • Comentar donde podemos encontrar los números? en la escuela y fuera de ella.
  • Realizar  un listado con los cometarios de los niños
  • Traer objetos que contengan números como calculadora, teclado, etc.
  • Organizar al grupo en circulo
  • Hacer un debate en forma ¿Qué características tiene? ¿Cuáles números conocen? ¿nombrar y señalar los números que conocen?
  • Observar las diferentes áreas del jardín, ¿donde encuentren números?.
  • Repartir una hoja en blanco
  • Registrar  lo que observaron en donde habían números (por medio de dibujos letras etc.)
  • Mostrar monedas de diferentes cantidades 2, 5 y 10 pesos de que cantidad son las monedas que tengo ¿para que sirven? ¿en donde las usamos?
  • Conocer el calendario, que es?, para que se usa.
  • Mostrar un calendario y dar una pequeña explicación de su utilidad
  • Que tan importante son los números en la vida diaria??
  • Realizar un trabajo manual del objeto que más les llamo su atención (calculadora, calendario, regla, zapato, monedas, etc..)
  • Exponer su uso frente a clase para evaluar su comprensión del tema.
  • Terminar con exposición de los materiales donde podemos encontrar números..(hechos por ellos y los que trajeron de su casa).

CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

(NÚMERO)

Competencia que se favorece: 

Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta.

Aprendizajes Esperados:

  • Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos.
  • Responde a las preguntas que impliquen comparar la frecuencia de los datos registrados.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Aprendamos a clasificar

MATERIALES: Imágenes de frutas, colores, láminas de papel, botones, ropa, cajas de cartón, ganchos, imágenes de figuras geométricas, copias con gráficas e imágenes, monedas de juguete.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:

Inicio:

  • En círculo de conversación cuestionare a los infantes sobre ¿Qué son las frutas?, ¿Cuántos tipos hay?, ¿que forman tienen? etc.  y repartiré imágenes de las mismas a fin de que las coloreen de acuerdo a las consignas que yo iré dando, manzana amarilla, plátano amarillo, y así sucesivamente.
  • Se colocarán gráficas con imágenes de figuras, como círculo, óvalo, rectángulo y se pedirá pasen a pegar en donde consideran que van las frutas que iluminaron.
  • Se colocará otra gráfica con colores, para que realicen lo mismo.
  • Se les cuestionara; ¿cuántas figuras observaron?, ¿cuántos colores? ¿de qué manera los clasificaron?, ¿qué se les dificulto?

  • Se les cuestionara ¿Qué es una figura geométrica?, ¿cuáles recuerdan?, ¿cómo son?
  • Jugar al rey pide y se les repartirán figuras geométricas las cuales clasificaran según la indicación.
  • Por equipos les explicaré que cada uno tendrá una imagen del tamgram,  al dar la indicación, deberán tomar la figura indicada y la colocarán en el lugar  que le corresponde.
  • Por lluvia de ideas comentaran sobre la actividad y compararan las imágenes de cada uno de los equipos.

  • De tarea se les pedirá 5 botones.
  • Se les pedirá que los observen y manipulen se les cuestionara ¿para qué nos sirven?,  ¿todos son iguales?,  ¿Por qué?
  • Se comentará que no se pueden meter a la boca, en los oídos y se les cuestionara ¿Qué creen que nos puede pasar?
  • En equipos se les repartirán los botones y tendrán que clasificarlos de acuerdo a las indicaciones que les dé. (grandes, pequeños, redondos, con otra figura, etc.)
  • Posteriormente les pediré que con ellos formen una figura que deseen con los botones que tienen.  
  • En plenaria comentaremos sobre la actividad realizada.
  • Se les mostraran unas monedas y los cuestionara; ¿para qué nos sirven?,  ¿Dónde las han visto?,  ¿Quiénes las  han ocupado y para qué?
  • Se formarán equipos de 5 integrantes.
  • Se les repartirá por equipos monedas de diferentes valores y a la indicación por equipos las agruparan.
  • Después se les cuestionara que otra variante proponen para utilizar dichas monedas (representar cosas etc.)
  • Para finalizar les pediré que registren lo realizado en papel bond y lo expongan, para lo cual se les brindarán gráficas con el numeral de cada moneda.
  • Con anticipación se les pedirá a 5 padres de familia que lleven ropa.
  • Les cuestionare a los niños si ellos creen que en el salón podemos poner una tiendita de ropa y como la podríamos hacer.
  • Se propondrá realizar letreros alusivos a la clasificación y se colocará la ropa en cajas y ganchos, que también se numerarán.
  • Clasificaremos la ropa según la indicación, ponerla en la caja y gancho que corresponda, ejemplo; shorts, playeras, pantalones, vestidos, etc.
  • Se motivara a los niños a jugar a la tiendita de ropa, para lo cual se pedirá que pregunten al vendedor en que caja se encuentra, sugiriéndole que los guíe por el número.
  • En plenaria distribuiremos los roles a jugar cajero, vendedor y compradores. Se repartirá el dinero a los compradores.
  • Se acomodaran los materiales utilizados y en círculo comentaremos sobre el juego de la tiendita de ropa, qué hicimos, cómo se sintieron, qué aprendieron.

ACTIVIDAD PERMANENTE:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (80 Kb) docx (15 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com