GRECIA Y SUS PENSADORES
borja19691 de Octubre de 2012
7.991 Palabras (32 Páginas)883 Visitas
ANTECEDENTES
Y
APOYOS SOLICITADOS
INDICE
PRESENTACION.
OBJETIVOS.
CAPITULO PRIMERO. ANTECEDENTES.
I. SITUACION GENERAL.
a. ROMA.
b. GRECIA.
CAPITULO SEGUNDO. GRECIA.
I. SOCRATES.
a. INICIOS.
b. TRAYECTORIA.
c. OBRAS.
II. PLATON.
a. INICIOS.
b. TRAYECTORIA.
c. OBRAS.
III. ARISTOTELES.
a. INICIOS.
b. TRAYECTORIA.
c. OBRAS.
CAPITULO TERCERO. ROMA.
I. SOCRATES.
a. INICIOS.
b. TRAYECTORIA.
c. OBRAS.
II. PLATON.
a. INICIOS.
b. TRAYECTORIA.
c. OBRAS.
III. ARISTOTELES.
a. INICIOS.
b. TRAYECTORIA.
c. OBRAS.
CAPITULO CUARTO. JENOFONTE.
I. INICIO, TRAYECTORIA Y OBRA.
CONCLUSIONES.
PRESENTACION
CON MOTIVO DEL ESTUDIO DE LA MATERIA DE “HISTORIA Y TEORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO” QUE SE LLEVA EN LA LICENCIATURA EN DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO, CAMPUS CHIAPAS; Y COMO PARTE DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE QUE EN ELLA SE LLEVAN A CABO, SE REALIZA ESTA PEQUEÑA INVESTIGACION DE LOS DIFERENTES PERSONAJES ROMANOS Y GRIEGOS QUE INFLUYERON DE MANERA GRADUAL EN SUS DIFERENTES “CIUDADES ESTADO”.
POR UN LADO TENEMOS A LOS ROMANOS: MARCO PORCIO CATON, MARCO TERENCIO VARRON Y LUCIUS JULIUS MODERATUS DE SOBRENOMBRE “COLUMELLA” MISMOS QUE ESTABAN RELACIONADOS CON EL EJERCITO, LA VIDA PUBLICA Y LA CLASE ALTA DE ESA EPOCA Y DONDE SE DABA PRIORIDAD A LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA; Y POR OTRO LADO TENEMOS A LOS GRIEGOS: SOCRATES, PLATON Y ARISTOTELES QUIENES CONSTITUYEN LA TRILOGIA DE LA GRECIA CLASICA Y QUE A DIFERENCIA DE LOS ROMANOS, SE RELACIONABAN CON LAS ARTES Y LAS CIENCIAS, DEDICANDOSE A ESCRIBIR SOBRE FILOSOFIA, POLITICA Y DERECHO, YA QUE LA ECONOMIA POLITICA, COMO DISCIPLINA AUTONOMA, NO EXISTIO SINO MUCHOS AÑOS DESPUES; ASI MISMO, APARECE UN TERCER PERSONAJE DE ORIGEN GRIEGO LLAMADO JENOFONTE Y QUE ESTUVO RELACIONADO TANTO CON EL EJERCITO, COMO CON LAS ARTES Y LAS CIENCIAS.
EL APORTE DE ESTOS PERSONAJES SE DERIVA PRINCIPALMENTE EN LO REFERENTE A LA ECONOMIA AGRICOLA, Y UN RASGO COMUN ENTRE ELLOS ES, QUE SUS ESTADOS FORMABAN PARTE DE LOS LLAMADOS “ESTADOS HIDRAULICOS” O “CIUDADES ESTADO” Y QUE CONTABAN YA CON LAS CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE UN ESTADO: TERRITORIO, POBLACION Y GOBIERNO.
OBJETIVOS
CONOCER LA VIDA Y OBRA DE LOS PERSONAJES GRIEGOS Y ROMANOS, SU APORTE CULTURAL, ECONOMICO, POLITICO Y SOCIAL, Y DE QE MANERA INFLUYERON, HAN INFLUIDO O PORQUE NO DECIRLO, SIGUEN INFLUYENDO EN LAS DIFERENTES ECONOMIAS DEL MUNDO ACTUAL.
ASI MISMO, DAR CUMPLIMIENTO A LAS POLITICAS DE EVALUACION DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO EN LOS PROGRAMAS RESPECTIVOS, PARA IR FORMANDO NUESTRO PROMEDIO FINAL EN LA MATERIA DE “HISTORIA Y TEORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO”, TENIENDO LA OPORTUNIDAD DE APLICAR DE FORMA SISTEMATICA Y ORDENADA, LOS CONOCIMIENTOS QUE SE VAN ADQUIERIENDO EN LA LICENCIATURA.
1
CAPITULO PRIMERO
ANTECEDENTES.
Sumario: I. Situación General: a) Roma., b) Grecia./
I. SITUACION GENERAL.
a. Grecia.
El periodo comprendido entre el 420 – 322 a.c., y donde se desarrolla la vida de nuestros personajes, representa el momento de mayor esplendor de la antigua filosofía griega, su periodo clásico.
Sócrates, Platón y Aristóteles, desarrollaron en buena medida, las categorías básicas de análisis de toda la posterior filosofía occidental.
El periodo clásico de esta antigua filosofía Griega, conoce sus momentos de mayor auge con los sistemas Platónico y Aristotélico. Las hipótesis intuitivas de los antiguos Griegos, presagiaron diversas teorías de la ciencia moderna e incluso muchas de sus ideas morales, fueron incorporadas a las doctrinas del cristianismo. Igualmente, el pensamiento Político de los pensadores Griegos, influyo de forma determinante a lo largo de la historia.1
b. Roma.
La etapa en que se desarrolla la vida de nuestros personajes de origen Romano, se da en la llamada “Republica” (509 – 27 a.c.) a excepción de “Columela”, quien su vida transcurrió a finales del Siglo I, pero quien se inspiro en las obras de “Catón” y “Varron” entre otros autores.
La republica fue una etapa de la antigua Roma, en la cual la ciudad Romana y sus territorios, mantenían un sistema Republicano de Gobierno.
____________________
1 Los Filósofos Griegos: de Tales a Aristóteles. México, D.F. Fondo de Cultura Económica, 1981.
2
En circunstancias poco claras, la Monarquía Romana fue abolida el 509 a.C. y sustituida por la Republica. Una característica del cambio, fue que la Administración de la Ciudad y sus distritos rurales, quedo regulada en el Derecho de Apelar al pueblo contra cualquier decisión de un Magistrado concerniente a la vida o al estatuto Jurídico.
La Administración Ejecutiva quedo dotada de imperium o poder omnímodo (que lo abarca y comprende todo) y que tenia un origen religioso, pero únicamente se ejercía fuera de las murallas de Roma. En consecuencia, tenía un carácter esencialmente Militar.2
CAPITULO SEGUNDO
GRECIA.
Sumario: I. Sócrates: a) inicios., b) trayectoria., c) obras./ II. Platón: a) inicios, b) trayectoria, c) obras./ III. Aristóteles: a) inicios, b) trayectoria, c) obras./
I. SOCRATES.
a. Inicios.
Filosofo Griego considerado el fundador de la Filosofía Moral o Axiológica, que ha tenido gran peso en la posterior historia de la Filosofía Occidental por su influencia sobre Platón.
Nacido en Atenas en el periodo del 470-399 a.C., hijo de Sofronico y de Fenareta, recibió una educación tradicional en Literatura, Música y Gimnasia. Más tarde se familiarizo con la Retórica y la Dialéctica de los Sofistas (Maestros Itinerantes que proporcionaban Instrucción en diversas Ramas del Conocimiento a cambio de unos honorarios convenidos con antelación), las especulaciones de los filósofos Jónicos y la Cultura general de la Atenas de Pericles.
_____________
2 .Internet: filosofia.org
3
En principio continúo el trabajo de su padre, que era escultor, realizando incluso un conjunto escultórico de las tres Grecias que permaneció en la entrada de Acrópolis hasta el Siglo II a.C. y sirvió como Soldado de Infantería durante la Guerra del Peloponeso contra Esparta.
Creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura y, en virtud de esta convicción, pasó la mayor parte de su vida en los mercados y plazas públicas de Atenas, iniciando diálogos y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, y a quienes solía responder mediante preguntas. Creó así un método denominado Mayéutica (o arte de “alumbrar” los espíritus) por el que lograba que sus interlocutores descubrieran la verdad a partir de ellos.
Según los testimonios de su época, era poco agraciado y de escasa estatura, lo que no le impedía actuar con gran audacia y dominio de sí mismo. Apreciaba mucho la vida y alcanzó una gran popularidad en la sociedad ateniense por su viva inteligencia y un sentido del humor agudo pero desprovisto de sátira o cinismo.
La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera justa. Su lógica hizo hincapié en la discusión racional y la búsqueda de definiciones generales. En este sentido influyó en su discípulo Platón y, a través de él, en Aristóteles.3
b. Trayectoria.
Fue con las Ideas de Sócrates, con quien la Filosofía Griega alcanzó su cima. Su objetivo reconocido fue "Cumplir la Misión del Filósofo de buscar dentro de mí mismo y de los demás hombres". El método de Sócrates era dialéctico: Después de plantear una proposición, hacía una serie de preguntas destinadas a analizar y depurar la proposición examinando sus consecuencias y comprobando si coincidía con los hechos conocidos.
_____________
3 Internet: www.es.wilkipidia.org/
4
Sócrates describió el alma no en términos de misticismo, sino como "aquello en virtud de lo cual se nos califica de sabio o de loco, bueno o malo", pues consideraba el alma como una combinación de la inteligencia y el carácter de un individuo. No escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela regular de Filosofía. Todo lo que se sabe con certeza sobre su personalidad y su forma de pensar se extrae de los trabajos de dos de sus discípulos más notables: Platón, que atribuyó sus propias ideas a su maestro y el historiador Jenofonte, un escritor prosaico que
...