ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS 7 SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN


Enviado por   •  20 de Diciembre de 2012  •  3.082 Palabras (13 Páginas)  •  352 Visitas

Página 1 de 13

LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION

Sabemos que la educación es una de los elementos que orientan y organizan la condición humana, que la misma no es casualidad ni tampoco es provisional, sino que se desarrolla mediante un profundo análisis de las situaciones concernientes al Universo, a la Vida y al mismo nacimiento del ser humano. Para orientar el conocimiento de la voluntad del ser humano hay que buscar que intervengan concepciones como la religiosa y filosófica.

Los Siete Saberes necesarios para la educación del futuro nos van a enriquecer nuestro modo de pensar al relacionarlo con la educación que estamos dando, como será la proyección de esta para el futuro, dentro de los Siete Saberes se han tomado en cuenta ciertos parámetros que al aplicarlos sin duda alguna van a mejorar fundamentalmente nuestra de la educación del futuro.

El primero de estos saberes es “Las cegueras del conocimiento: El error y la ilusión”; el conocimiento primero tendrá en su concepción de partida un margen de error basado en mucho de los casos en la ilusión. Estas dos formas suelen mezclarse para infectar la mente humana de errores basados en la ilusión. Hay que recordar que todas las percepciones que tenemos del mundo entran a nosotros por medio de estímulos captados por los sentidos. Es entonces que el mayor error llega a nuestros sentidos por medio de la percepción que nos ofrece la visión.

Se cree que los errores de nuestra visión del mundo objetivo que nos rodea están basados en la afectividad, donde se involucran el sentimiento, el amor, el odio, la amistad y otras formas que nos hacen enceguecer cuando ellos se involucran con nuestro conocimiento. Por esta razón la educación debe obligarse a la búsqueda de estos errores empezando primero por los mentales, estos, tienden a hacernos creer que lo que observamos es cierto cuando en la realidad no es así. Los errores intelectuales en cambio forman parte de cualquier forma de ideas adversas y que por lo general no son refutadas; aunque las teorías científicas traten de hacerlo, no son lo suficientemente convincentes para lograr que estos se revean. Los errores de la razón: se manifiestan en la racionalidad de cada ser humano, esta está abierta por naturaleza, dialogando con la realidad que nos afecta. Se ve abotagada por lo que ocurre en nuestro alrededor.

Por lo general los paradigmas son formas que nos ayudan a superar algunos problemas de interpretación de ciertas reglas que nos ayudan a entender mejor la idea de enseñar. Sin embargo hay paradigmas opuestos que se intercalan para mejorar la relación del hombre con la naturaleza.

Estamos conscientes que el origen del hombre tiene algunos elementos que se relacionan entre sí, que han hecho que el mundo de percepciones de este ser racional este sujeto a cambios sustanciales que tienen su origen en el temor a ese mundo misterioso que no acaba de conocer, a ese infinito deseo de superación a través de la lucha con ese otro ser invisible que vive dentro de sí mismo…

El conocimiento en forma de palabra, de idea, de teoría, es el fruto de una traducción mediada por el lenguaje y el pensamiento, por ende conoce el riesgo de error. La educación debe ser capaz de entender que todo conocimiento puede enfrentarse al error, la ilusión y las cegueras. La racionalidad es la mejor opción contra el error y la ilusión. La verdadera racionalidad debe reconocer los límites de la lógica, del determinismo, del mecanismo. Debemos de reconocer que la educación para el futuro tiene un principio de incertidumbre racional.

Es el primer saber necesario; el error y la ilusión, alerta al lector sobre los más comunes riesgos que acompañan al ser humano en la búsqueda de la construcción del conocimiento con otras personas, comprometidos con el desarrollo del conocimiento propio y de otros. En otras palabras: el potencial es la suma de todas las potencialidades.

La adaptación a los cambios incesantes representa sin duda la presión esencial que obliga al profesional a adquirir esas nuevas formas de competencia. Estas no son reducibles a la actualización permanente de los conocimientos técnicos sino que se refieren también a la comprensión y a la previsión del cambio.

El hombre no es perfecto, esta propenso a cometer errores, por ello nosotros no estamos exentos de ellos. Lo que manifiesta Morín es que la mayor posibilidad de error es cuando uno cree que o está seguro de que no cometemos errores, debido a nuestra alta calidad de estudios, experiencias vividas, ese es el primer error y el más grave.

Un ejemplo es el diseño de un currículo cuando se deja o se omite una dimensión de evaluación. El error se crea teniendo la ilusión de que va a funcionar sin siquiera evaluarlo.

El segundo de estos saberes es En los principios de un conocimiento pertinente: el conocimiento del mundo en sí mismo es una variante necesaria que el humano ser debe de valorar, percibir y concebir el contexto; la relación del todo por una parte, ir de lo general a lo especifico, conocer y reconocer los problemas del mundo, tratar de reformar el pensamiento de que “el mundo debe adaptarse a nosotros” cuando debe ser lo contrario, ya que somos nosotros quienes debemos de adaptarlos al mundo. Este es uno de los problemas claves que enfrenta la educación. Lo global, contiene partes que forman un todo, ejemplo la sociedad en su contexto es todo dividido en partes y a aquella desorganización estamos adaptados “Hay que recomponer el todo” decía Marcel Mauss.

Las unidades complejas como el ser humano y las sociedades son multidimensionales. El ser humano un individuo biológicamente completo, es un cumulo de organismos que forman un todo, la sociedad que enfrenta dimensiones complejas históricas, sociológicas, económicas, religiosas, filosóficas, etc. Este conocimiento resulta ser complejo por lo tanto la educación debe promover “una inteligencia” que abarque el todo redimensionándolo en partes para ir de lo complejo a lo particular descodificando cada una de sus partes en sus elementos claves.

En este capítulo se afirma que cualquier tema del mundo es el mundo mismo, y que éste es el contexto del conocimiento de los problemas clave del mundo. Morin señala que un problema universal para todo ciudadano consiste en cómo lograr el acceso a la información sobre el mundo y cómo lograr la posibilidad de articularla y organizarla; cómo percibir y concebir el contexto, lo global (la relación todo-partes), lo multidimensional y lo complejo. Para que un conocimiento sea pertinente deberá evidenciar cada criterio citado en esta pregunta.

Se hace necesario promover un tipo de conocimiento capaz de abordar los problemas globales y fundamentales de modo que pueda inscribirse en ellos conocimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.4 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com