ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento Complejo Y Educación


Enviado por   •  31 de Julio de 2012  •  1.449 Palabras (6 Páginas)  •  720 Visitas

Página 1 de 6

ENSAYO:

EL PENSAMIENTO COMPLEJO Y LA EDUCACIÓN

En la actualidad la educación no puede reducirse a la transmisión de conocimientos ni centrarse a reproducir contenidos reducidos ni declarativos que expliquen de manera simplista el mundo y la vida. La educación del siglo XXI debe explorar los nuevos modos de construir los conocimientos los cuáles deben analizarse desde la perspectiva del pensamiento complejo.

Parte de esa necesidad explica la Reforma Integral para la Educación Básica que tiene la misión de articular los contenidos y propósitos educativos de los tres niveles que la integran.

Para Edgar Morín, (1921), creador del paradigma de la complejidad,la finalidad de la educación es tener “cabezas bien puestas más que bien llenas” que se lograría a través de la comprensión de una realidad compleja donde se rechace el paradigma clásico nonagésimo donde sólo se aceptaba como verdadero lo que era ordenado, simplista y sistemático, por el contrario, Morín sostiene que el nuevo paradigma del conocimiento tienen como premisa principal considerar el desorden, el enredo, las distinciones/relaciones/oposiciones que permitan comprender la totalidad, la globalización de un mundo cada vez más interdependiente y complejo.

Con respecto a la educación y complejidad, nuestro autor maneja que tanto las palabras enseñanza y educación por sí solas carecen de elementos que las engloben, por tal motivo él prefiere el término enseñanza educativa que tiene como finalidad no transmitir saberes puros, sino compartir una cultura que permita comprender nuestra condición humana y ayudarnos a vivir que posibilite a su vez a la creación de un pensamiento universal que nos de acceso a una ciudadanía global.

Aunque Morín tiene una bibliografía profusa, es en el 2000 donde lanza su obra máxima Los siete saberes necesarios para la educación del futuro en coautoría con la UNESCO, donde hace explicita su teoría de lo complejo a través del desarrollo teórico-epistemológico de los saberes necesarios para una educación del futuro donde pone de relieve lo global, lo totalizador y lo complejo. En ese sentido también pone de manifiesto que cualquier problema que se aborde, todos los conocimientos disponibles, implican aceptar la incertidumbre y la complejidad.

En este contexto cabe responder a la pregunta ¿es posible diseñar actividades en el aula inspiradas en una visión de lo complejo que permitan una visión más integral?. Si respondiéramos tajantemente con un sí o con una negativa, estaríamos en una posición simplista y contraria al análisis de lo complejo. Mejor podríamos analizar que se ha hecho en educación, concretamente en Primaria para permitir este constructo. En primer lugar mencionaremos que nuestra educación tiene una rica historia con una trayectoria de centurias, pero que, por desgracia como sucede en todas las naciones llamadas eufemísticamente emergentes , las teorías y nuevas tendencias educativas llegan tarde y en más de las ocasiones se adoptan aquellas que no son propias de nuestras circunstancias y de nuestra realidad. Tal es el caso del paradigma de la complejidad desarrollado a fines del siglo pasado y que llega a nuestro país a inicios del siglo XXI, pero que se afirma hasta la Reforma Integral de la Educación Básica. Si bien es cierto que la historia de la educación en nuestro país ha pasado por esfuerzos integradores y de globalidad, como la implantación de los métodos globales en lecto-escritura y la planeación por proyectos, también es cierto que estos procesos aún no han “cuajado” en las prácticas cotidianas del docente frente a grupo. Nuestros compañeros maestros aún se debaten en la duda de lo complejo, es decir, no hemos profundizado en una planeación didáctica y mucho menos en una práctica docente que permita que los alumnos logren procesos integradores y totalizadores en la construcción de sus saberes. Muchos de nosotros estamos todavía inmersos en el desconcierto del cambio, así podemos observar a la maestra de primer grado trabajando con métodos fonéticos o eclécticos en lecto-escritura, al maestro de tercero repasando tablas, y una serie de numeraciones y operaciones básicas sin contexto, al maestro de primero, segundo, quinto y sexto que tienen dudas en la planeación y el trabajo por competencias. Entonces resumiendo, creemos que estamos en camino de un trabajo docente donde las actividades diseñadas para los alumnos nos lleven a una visión compleja que permitan una educación integral, estamos en el camino de utilizar mapas conceptuales y mentales en lugar de cuadros sinópticos, de utilizar ensayos en lugar de subrayar lo más importante de un texto, de problematizar situaciones cotidianas en lugar de planas de

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.3 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com