ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alejandra


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2014  •  477 Palabras (2 Páginas)  •  133 Visitas

Página 1 de 2

omo movimiento artístico, se identifica con un desarrollo del arte occidental posterior a la Segunda Guerra Mundial, iniciado en el año 1960.

Según la última versión del diccionario de la Real Academia Española (RAE), el minimalismo es una corriente artística que utiliza elementos mínimos y básicos, como colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales,etc.

Características:

Abstracción

Economía de lenguaje y medios

Producción y estandarización industrial

Uso literal de los materiales

Austeridad con ausencia de ornamentos

Purismo estructural y funcional

Orden

Geometría elemental rectilínea

Precisión en los acabados

Reducción y síntesis

Sencillez

Concentración

Protagonismo de las fachadas

Desmaterialización

Escultura y Pintura minimalista[editar]

El minimalismo se desarrolló en el campo de la escultura cuyos representantes principales son: Donald Judd, Sol LeWitt, Carl Andre, Dan Flavin y Robert Morris. La pintura minimalista tiene influencias del constructivismo y sobre todo del planteamiento reduccionista de Ad Reinhardt. Algunos pintores son: Robert Ryman, Robert Mangold, Agnes Martin.

Diseño minimalista[editar]

La reconstrucción del Pabellón Alemán de Ludwig Mies van der Rohe en Barcelona

El término minimalismo también se utiliza para describir una tendencia en el diseño y la arquitectura, donde la estructura se reduce a sus elementos necesarios. El diseño minimalista ha sido muy influenciado por el diseño tradicional japonés y la arquitectura. Además, los trabajos de los artistas de De Stijl es una importante fuente de referencia para este tipo de trabajo. De Stijl ha ampliado las ideas que se podría expresar mediante el uso de elementos básicos tales como líneas y planos organizada de manera muy particular.

Se puede igualmente hablar de una arquitectura minimalista visible en la obra de, por ejemplo: John Pawson, Souto de Moura, Tadao Ando, Hiroshi Naito o Rudi Riccioti.

Música minimalista[editar]

Artículo principal: Minimal

En el mundo de la música, en los 35 últimos años, el término minimalismo se aplica a veces a la música que muestra alguna de las características siguientes (o todas):

Repetición de frases musicales cortas, con variaciones mínimas en un período largo de tiempo;

Éctasis (movimiento lento), a menudo bajo la forma de zumbidos y tonos largos;

Énfasis en una armonía tonal;

Un pulso constante.

La primera composición que se considera minimalista fue la obra de 1964 In C, de Terry Riley, a la que siguieron, en la década de 1970 las obras de Steve Reich y Philip Glass entre otros. Sin embargo se atribuye el empleo, por primera vez, del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com