ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apologia De Socrates


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2014  •  857 Palabras (4 Páginas)  •  176 Visitas

Página 1 de 4

Apología de Sócrates

La apología de socrates fue escrita por platón hacia el año 395. Socrates fue un ciudadano ateniense. La apología comienza diciendo socrates y mostrando su extrañeza por aquellas acusaciones, en especial por aquella que decía, que tenían que ser cuidadoso con él porque es hábil para hablar, lo cual a socrates le parece algo falto de vergüenza de parte de ellos, por llamar hábil para hablar, al que solo dice la verdad. Pues socrates afirma que sus acusadores han dicho muy poco o nada de verdad. Por primera vez a sus setenta años se encontraba ante un tribunal. Socrates argumenta que es justo defenderse ante las primeras acusaciones falsas contra él y frente a los acusadores, después frente a otras últimas acusaciones y los últimos acusadores. Durante ya muchos años han surgido acusadores contra socrates a quien el teme más que a sus recientes acusadores, anito y los suyos. Socrates confía en los dioses y en que pase lo que sea grato, y empieza su defensa y a obedecer la ley.

Comienza pues socrates con la acusación que meleto divulga, el cual dice “socrates comete delito y se mete en lo que no debe al investigar las cosas subterráneas y celestes, al hacer más fuerte el argumento más débil, y al enseñar estas mismas cosas a otros”.

En la acusación la cual presenta como testigos a la mayor parte de atenienses presentes, diciendo que jamás alguien de ellos ha escuchado dialogar acerca de estos temas.

Socrates continua diciendo que es mentira lo que dicen, de que el intenta educar a los hombres y cobrar dinero. Sin embargo les dice que les dirá toda la verdad respecto de donde nace toda esa confusión. En efecto adquirió ese renombre por cierta sabiduría, ¿Qué sabiduría es esa?; sabiduría propia del hombre. Socrates lo argumento así “en efecto, conocíais sin duda a Querefonte, este era amigo mío desde la juventud y adepto al partido democrático, fue al destierro y regreso con nosotros y ya sabéis como era Querefonte, que vehemente para lo que emprendía pues bien una vez fue a Delfos y tuvo la audacia de preguntar al oráculo esto - pero como eh dicho no protestéis atenienses- , pregunto si había alguien as sabio que yo, la pitia le respondió que nadie era más sabio. Acerca de esto os dará testimonio aquí este hermano suyo, puesto que él ha muerto”.

Socrates decía que esta consiente de no ser sabio, ni mucho, ni poco, se acercó a investigar con distintos sabios y aludió al oráculo, y empezó a ganarse la enemistad de otros sabios, por la dureza y sinceridad de sus palabras respecto a los demás sabios, los cuales decían ser sabios, se acercó a políticos y de ahí se encamino a los poetas, los de tragedias, los ditarambulos y los demás. Y por último hacia los artesanos. Él era consiente por así decirlo de que el no sabía nada, en cambio estaba seguro de que encontraría a estos con muchos y bellos conocimientos y no se equivocó,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com