ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arcilla De Bola O Ball Clay.


Enviado por   •  24 de Mayo de 2015  •  3.709 Palabras (15 Páginas)  •  589 Visitas

Página 1 de 15

ARCILLA PARA PORCELANA.

Al grupo de las llamadas arcillas para loza, pertenecen todas las cerámicas a base de caolín, feldespato y cuarzo que, tras la cocción, aparece un color blanco, un tacto sonoro y un aspecto vitrificado, son las llamadas porcelanas. Su coeficiente de contracción es muy bajo debido al grosor de las partículas que forman este tipo de arcilla y es muy poco resistente en seco.

El Caolín, también conocido como "arcilla de China", llamada así por sus orígenes cuyo yacimientos iniciales se sitúan en de Kaoling. Son arcillas primarias (aunque también existen caolín secundario) que se han formado por la meteorización "in situ" del feldespato. En comparación con las demás arcillas, resulta poco plástica, a consecuencia de que, las partículas que la forman, son de gran tamaño. Es una arcilla poco plástica. En su estado natural se encuentra mezclada con feldespato y cuarzo por lo que tiene que someterse a procesos de purificación. Su composición química es muy parecida a la de la caolinita.

ARCILLA DE BOLA O BALL CLAY.

Las arcillas de bola o de Ball Clay, son arcillas muy plásticas, de grano finísimo, que sufren un encogimiento muy grande, hasta el 20%, en el proceso de secado.

Es el caso de la arcilla de bola o de "ball clay" que, por la razón anteriormente mencionada, no es de gran utilidad, pero es extraordinaria para mezclar con otros tipos de arcillas que carecen de plasticidad. Cuando tenemos unas arcillas excesivamente plásticas, muy grasas, deben modificarse y para desengrasarlas añadiremos chamota.

Cuando una arcilla es muy plástica decimos que es una arcilla grasa y, por el contrario, si le falta plasticidad, decimos que es poco grasa.

Las arcillas denominadas ball-clays, o arcillas caoliníferas plásticas y dispersables en agua, pueden ser grises o negras aunque al cocer se transforman den blancas. Son los materiales más interesantes para la fabricación de cerámica blanca de gran calidad.

ARCILLA PARA PORCELANA.

Al grupo de las llamadas arcillas para loza, pertenecen todas las cerámicas a base de caolín, feldespato y cuarzo que, tras la cocción, aparece un color blanco, un tacto sonoro y un aspecto vitrificado, son las llamadas porcelanas. Su coeficiente de contracción es muy bajo debido al grosor de las partículas que forman este tipo de arcilla y es muy poco resistente en seco.

El Caolín, también conocido como "arcilla de China", llamada así por sus orígenes cuyo yacimientos iniciales se sitúan en de Kaoling. Son arcillas primarias (aunque también existen caolín secundario) que se han formado por la meteorización "in situ" del feldespato. En comparación con las demás arcillas, resulta poco plástica, a consecuencia de que, las partículas que la forman, son de gran tamaño. Es una arcilla poco plástica. En su estado natural se encuentra mezclada con feldespato y cuarzo por lo que tiene que someterse a procesos de purificación. Su composición química es muy parecida a la de la caolinita.

ARCILLA DE BOLA O BALL CLAY.

Las arcillas de bola o de Ball Clay, son arcillas muy plásticas, de grano finísimo, que sufren un encogimiento muy grande, hasta el 20%, en el proceso de secado.

Es el caso de la arcilla de bola o de "ball clay" que, por la razón anteriormente mencionada, no es de gran utilidad, pero es extraordinaria para mezclar con otros tipos de arcillas que carecen de plasticidad. Cuando tenemos unas arcillas excesivamente plásticas, muy grasas, deben modificarse y para desengrasarlas añadiremos chamota.

Cuando una arcilla es muy plástica decimos que es una arcilla grasa y, por el contrario, si le falta plasticidad, decimos que es poco grasa.

Las arcillas denominadas ball-clays, o arcillas caoliníferas plásticas y dispersables en agua, pueden ser grises o negras aunque al cocer se transforman den blancas. Son los materiales más interesantes para la fabricación de cerámica blanca de gran calidad.

ARCILLA PARA PORCELANA.

Al grupo de las llamadas arcillas para loza, pertenecen todas las cerámicas a base de caolín, feldespato y cuarzo que, tras la cocción, aparece un color blanco, un tacto sonoro y un aspecto vitrificado, son las llamadas porcelanas. Su coeficiente de contracción es muy bajo debido al grosor de las partículas que forman este tipo de arcilla y es muy poco resistente en seco.

El Caolín, también conocido como "arcilla de China", llamada así por sus orígenes cuyo yacimientos iniciales se sitúan en de Kaoling. Son arcillas primarias (aunque también existen caolín secundario) que se han formado por la meteorización "in situ" del feldespato. En comparación con las demás arcillas, resulta poco plástica, a consecuencia de que, las partículas que la forman, son de gran tamaño. Es una arcilla poco plástica. En su estado natural se encuentra mezclada con feldespato y cuarzo por lo que tiene que someterse a procesos de purificación. Su composición química es muy parecida a la de la caolinita.

ARCILLA DE BOLA O BALL CLAY.

Las arcillas de bola o de Ball Clay, son arcillas muy plásticas, de grano finísimo, que sufren un encogimiento muy grande, hasta el 20%, en el proceso de secado.

Es el caso de la arcilla de bola o de "ball clay" que, por la razón anteriormente mencionada, no es de gran utilidad, pero es extraordinaria para mezclar con otros tipos de arcillas que carecen de plasticidad. Cuando tenemos unas arcillas excesivamente plásticas, muy grasas, deben modificarse y para desengrasarlas añadiremos chamota.

Cuando una arcilla es muy plástica decimos que es una arcilla grasa y, por el contrario, si le falta plasticidad, decimos que es poco grasa.

Las arcillas denominadas ball-clays, o arcillas caoliníferas plásticas y dispersables en agua, pueden ser grises o negras aunque al cocer se transforman den blancas. Son los materiales más interesantes para la fabricación de cerámica blanca de gran calidad.

ARCILLA PARA PORCELANA.

Al grupo de las llamadas arcillas para loza, pertenecen todas las cerámicas a base de caolín, feldespato y cuarzo que, tras la cocción, aparece un color blanco, un tacto sonoro y un aspecto vitrificado, son las llamadas porcelanas. Su coeficiente de contracción es muy bajo debido al grosor de las partículas que forman este tipo de arcilla y es muy poco resistente en seco.

El Caolín, también conocido como "arcilla de China", llamada así por sus orígenes cuyo yacimientos iniciales se sitúan en de Kaoling. Son arcillas primarias (aunque también existen caolín secundario) que se han formado por la meteorización "in situ" del feldespato. En comparación con las demás arcillas, resulta poco plástica, a consecuencia de que,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com