ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carlos Mrx Ensayo


Enviado por   •  17 de Abril de 2015  •  1.998 Palabras (8 Páginas)  •  207 Visitas

Página 1 de 8

La clave de la teoría económica de Karl Marx es el concepto de plusvalía. Dicho concepto parte de la previa determinación de Ricardo sobre el valor, como formado por la cantidad de trabajo incorporado en la producción de las mercancías.

A partir de la idea de Ricardo de que el trabajo incorporado es formador del valor, advienen los reclamos de los socialistas utópicos, Saint Simon y Proudhon entre ellos, de que al trabajador le corresponda la totalidad del valor producido, como asunto de justicia.

Pero Marx da un paso adelante en el análisis y encuentra que no solo es el trabajo formador de valor, sino que, bajo el régimen capitalista, la fuerza de trabajo también es una mercancía y que su propio valor se forma de la misma manera que las demás mercancías, por el tiempo de trabajo socialmente necesario para producirla. Por tanto el valor de la fuerza de trabajo será determinado por el costo promedio de la manutención del obrero y su familia, que es el tiempo de trabajo socialmente necesario para producir los bienes necesarios para su reproducción.

Convertido en mercancía entra el trabajo a ser, no un producto en el que objetiva el hombre su proyecto, sino un valor agregado al capital y, bajo dicha condición, en una potencia extraña que se le enfrenta para someterlo a la lógica de la acumulación.

En una exquisita obra polémica: “Miseria de la Filosofía” Karl Marx realiza una demoledora crítica del socialismo utópico y establece una diferenciación conceptual radical entre “valor de uso” y “valor de cambio”, cuya confusión hacía posible los desvaríos de moral económica de aquellos socialistas. No sobra decir que a partir de ese momento quedaría claro que el concepto “valor” en economía se refiere al “valor de cambio” que expresa el valor de la mercancía como tal y no al “valor de uso” que es su valor como objeto útil, no destinado entonces al comercio sino a su consumo en la satisfacción de necesidades humanas concretas.

Así la fórmula marxiana1 dice que en el valor de la mercancía se incorpora una parte alícuota del capital, cuya devolución reclama para si el capitalista, el valor de la fuerza de trabajo que es devuelto bajo la forma de salario y un valor adicional que es creado en el proceso, al cual llama plusvalía.

Este desdoblamiento del producto – o sea, del resultado del proceso de producción – en una cantidad de producto que se limita a materializar el trabajo contenido en los medios de producción o parte constante del capital, otra cantidad que no hace más que representar el trabajo necesario incorporado al proceso de producción, o capital variable, y por fin, una cantidad en la que se condensa el trabajo excedente añadido en el mismo proceso, o sea la plusvalía, es algo tan sencillo como importante, según hemos de ver cuando lo apliquemos a toda una serie de problemas complicados y que están aún sin resolver. (MARX, Karl. El Capital. Tomo I, pag. 140. Fondo de Cultura Económica, Mex. 1959)

Para Marx, la fuerza de trabajo es una mercancía muy particular, pues es el único de los componentes del proceso productivo capaz de crear un valor nuevo, es decir que reproduce en su valor en el proceso y agrega un valor nuevo. Los economistas actuales hablan de valores agregados y uno siente la tentación de pensar que están reintroduciendo la misma noción de plusvalía, con una denominación eufemística que la vuelve manejable en la jerga económica sin esas consecuencias políticas indeseables que tenía en el lenguaje revolucionario de Carlos Marx.

La descripción que hace Marx del proceso de producción capitalista muestra a este por contraste con el modo de producción previo que llama mercantil de la siguiente manera:

En el modo mercantil de producción, el dinero desempeña el papel de mediador entre dos momentos del ciclo económico, a saber: la producción y el consumo. Se realiza en ese modo de producción un ciclo que parte de la producción de mercancías. Las cuales concurren al mercado y se cambian por dinero para adquirir otras mercancías. Así:

M –> D –> M

y el ciclo recomienza, dando lugar a la reproducción y acumulación simple de capital.

“Pero no es necesario comprar inmediatamente de haber vendido. Lo que hace que la circulación derribe las barreras temporales, locales e individuales del intercambio de productos es precisamente el hecho de desdoblar la identidad inmediata que existe entre el intercambio del producto del trabajo propio por el producto del trabajo ajeno mediante la antítesis de compra y venta.” (idem, pag. 74. Fondo de Cultura Económica, Mex. 1959)

Como mediador en la circulación mercantil, el dinero asume la función de medio de circulación(ibidem).

En el modo capitalista el ciclo es presidido por el dinero y ya no por la producción, es decir que el dinero ya no es más un medio de realización del cambio sino que adquiere la función de capital y entra a presidir el proceso productivo. Así entonces el ciclo ya se invierte y se convierte en dinero que pone en marcha el proceso productivo en función de la acumulación de capital, en el ciclo Dinero – Mercancía – Dinero +, al cual llama ciclo de reproducción ampliada del capital. En los dos extremos de la ecuación se encuentra ahora el dinero

D –> M –> D+ (dinero aumentado)

Al desentrañar de ese modo la lógica del modo de producción capitalista, Carlos Marx, destruye la ilusión de los socialistas utópicos y coloca en otro terreno el reclamo de la clase obrera.

Mientras los socialistas utópicos se fundamentan en argumentos morales para reclamar la igualdad, Marx renuncia por completo a ese tipo de argumentos y funda su expectativa de socialismo en la que caracteriza como una necesidad histórica. El Capital muestra en todo detalle como en el modo de producción capitalista se va desarrollando un conflicto que consiste en que las fuerzas tiene un carácter cada vez más colectivo, más colaborativo, mientras que la propiedad de los medios de producción tiene la tendencia contraria a una concentración creciente. Esta afirmación ha sido muchas veces tachada de falsa por diversos analistas que ven en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com