ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Condicion humana


Enviado por   •  12 de Marzo de 2023  •  Ensayo  •  367 Palabras (2 Páginas)  •  27 Visitas

Página 1 de 2

UNIDAD I: condición humana

     La condición humana pienso es una condición psíquica, por años la lucha por defender la libertad de uno o varios individuos nos lleva más allá de lo inaudito y sin embargo le tememos a nuestra propia libertad: recalquemos este punto importante desde la perspectiva de la esencia misma de la palabra libertad en voz del filósofo existencialista Jean Paul Sartre (1945) “El hombre está condenado a ser libre: la libertad es inherente a la condición humana por ello, el hombre es absoluto responsable del uso que haga de ella.”

El ser humano al enterarse de la responsabilidad que tiene frente a su propia existencia se ve obligado a dirigirse a su propia aniquilación moral y existencial bajo un malentendido “ser”, nos atamos a un “quietismo de desesperación” para nuestra propia salvación, no pensamos nuestros pensamientos naturales y vanagloriamos aquello que nos mantiene cual marionetas en el show llamado existencia. Ahora bien, las acciones humanas son casi imposibles de que sean realizadas debido a la concepción ideológica de una filosofía contemplativa que para muchos es señalado como un lujo esto nos lleva a la resignación e inacción

El hablar de “el existencialismo es un humanismo” nos lleva a una serie de complejas interrogaciones acerca de lo que se quiere dar conocer a través de estas palabras, antes de eso planteemos ¿qué es exactamente lo que estamos buscando?, ¿cuál es la finalidad de abordar el tema?

Retomado el autor antes mencionado podemos decir que el existencialismo es “una doctrina que hace posible la vida humana” y en otro modo expone que “toda verdad y toda acción involucra un medio y una subjetividad humana”. El conflicto de la humanidad es cuando llegamos al punto ilógico de nuestra existencia; creamos escenas denigrantes lo cual nos llevan a un malestar psicológico, emocional o hasta físico; pensemos: Un hombre ríe a carcajadas en el transporte publico pero su risa atrae miradas de desaprobación e incomodidad, por lo que el hombre entra en trance sobre su propia existencia, hallamos un sentido feo en las cosas, nos corrompemos, y dejamos de construirnos a nosotros mismos para encajar en una sociedad sin sentido adormecida, y despreciando nuestra vida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (31 Kb) docx (7 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com