ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constructivismo


Enviado por   •  17 de Abril de 2014  •  631 Palabras (3 Páginas)  •  192 Visitas

Página 1 de 3

NOMBRE:

CHRISTIAN IZBETH CUEVAS GARRIDO.

ASESOR:

JUAN BAUTISTA CARRILLO PINZÓN.

TEMA:

ENSAYO DE LA UNIDAD 2.

FECHA:

3 DE MAYO DE 2014.

INDICE

INTRODUCCIÓN.

UNIDAD 2. CONSTRUCTIVISMO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: BASES PSICOPEDAGÓGICAS.

2.1 PSICOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE PIAGET.

a) ¿Qué diferencia hay entre la presentación

intuitiva de la enseñanza, la mayéutica y la

investigación por el alumno?

b) ¿En qué consiste el constructivismo de J.

Piaget?

c) ¿Cómo podría utilizarse el constructivismo

de J. Piaget para lograr la relación problema-noción matemática por construir?

d) ¿Las teorías de Piaget explican y apoyan

todos los aspectos contemplados en el diseño

de una situación didáctica de construcción del

conocimiento?

e) ¿Cuáles son las principales críticas y limitaciones

que se le señalan al constructivismo de Piaget?

2.2 CONOCIMIENTO PREVIO, ESCOLARIZADO Y NO ESCOLARIZADO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

a) ¿Es posible y de que manera los niños pueden

establecer relaciones entre sus saberes no

escolarizados y los escolarizados?

b) ¿Será cierta la afirmación?: La recuperación y

utilización de saberes previos propicia un aprendizaje significativo durante la construcción de un

conocimiento. ¿cómo se da este proceso?

c) Práctica: Plantear un problema asociado a la

construcción de una noción matemática en su

grado escolar: registrar y analizar los saberes

previos que los alumnos utilizaron en la resolución

del problema y de que manera lo hicieron.

2.3 APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO.

a) ¿En qué consiste el aprendizaje por

descubrimiento?

b) ¿Cómo debe intervenir el profesor en un

proceso de aprendizaje por descubrimiento?

c) ¿De qué manera se da el aprendizaje por

descubrimiento según las teorías de Piaget y

Gestalt?

2.4 INTERACCIÓN SOCIAL.

a) ¿Cómo puede propiciarse que todos o la

mayoría de los niños colaboren en la resolución

conjunta de un problema?

b) ¿Cómo debe organizarse el grupo para

propiciar la interacción en la resolución conjunta

de los problemas?

c) ¿De qué manera la interacción social influye

en la capacidad del niño para realizar un

aprendizaje significativo? Y ¿Qué papel juega el

lenguaje en el desarrollo cognitivo?

CONCLUSIONES.

ANEXOS.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com