ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos .


Enviado por   •  20 de Febrero de 2014  •  Práctica o problema  •  516 Palabras (3 Páginas)  •  260 Visitas

Página 1 de 3

• ¿Por qué es importante que en un Estado Constitucional las autoridades respeten los derechos humanos de todos los habitantes?

Todos los tratados de derechos humanos y otros documentos reflejan la noción de que es un deber primordial de los estados y sus autoridades o representantes el proteger, respetar y fomentar todos los derechos humanos:

• La ley debe proteger todos los derechos humanos. Esto es lo que se conoce como “estado de derecho”. En términos prácticos, esto significa que los estados tienen el deber de asegurar que la constitución y otras leyes están adaptadas a la protección de los derechos humanos, tanto en lo que se refiere a las relaciones entre el estado y los individuos.

• ¿Qué derechos se vulneran cuando una persona es objeto de una desaparición forzada?

En el caso de juan,el Estado de Colombia había violado el derecho al respeto a la vida de Juan Salvador (art.4); su libertad y seguridad personal (art. 7) y el derecho a defenderse de acusaciones y conocer el motivo de ellas (art. 8) y también era responsable por la violación del derecho, a la integridad personal y a la protección judicial

• ¿Sabe usted si Colombia ya ratificó la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de personas, que entró en vigor el 28 de marzo de 1996?

En una declaración del 12 de abril del 2005, la Organización de los Estados Americanos (OEA) dijo que Colombia se une a otros 10 países que han ratificado la Convención, oficialmente conocida como la "Convención Interamericana sobre la Desaparición Forzada de Personas". La Convención entró en vigor en 1996.

La OEA citó al ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Camilo Reyes, quien dijo que la ratificación de la Convención significa que su país asume ahora un compromiso mayor en la lucha contra este flagelo y lo hará con un mayor sentido del propósito.

• ¿Qué normas del ordenamiento jurídico colombiano consagran la prohibición de desaparición forzada de personas? ¿Existen en Colombia normas que sancionen esta conducta? ¿Cuáles?

Las normas del ordenamiento jurídico colombiano que consagran la prohibición de desaparición forzada de personas esta ratificada en nuestra CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA , la cual trae unos artículos prohibiendo tal conducta delictiva. Que son:

Artículo 11: el derecho a la vida es inviolable, nadie tendrá pena de muerte

Artículo 12: Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes

Artículo 21: Se garantiza el derecho a la honra. La ley señalará la forma de su protección.

PREGUNTÉMONOS...3

• ¿Por qué resultó mejor acudir a un acuerdo de solución amistosa y no esperar a que el caso llegara ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos?

R:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com