ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Detachment


Enviado por   •  16 de Abril de 2015  •  1.918 Palabras (8 Páginas)  •  319 Visitas

Página 1 de 8

Está protagonizada por Adrien Brody, conocido actor de otras películas como por ejemplo “El Pianista”. Hace el papel de Henry Bathes, un profesor que posee un auténtico don para conectar con los alumnos, pero que no lo tiene asumido como tal, él simplemente trata de hacerlo lo mejor que sabe. Vivía con su madre y su abuelo, pero ella les abandonó cuando él tenía sólo siete años, a causa de una sobredosis. Su abuelo cayó enfermo desde entonces, sin llegar a asumir la ausencia de su hija. Él se encarga de ir a visitar a su abuelo cada día al hospital donde está ingresado, hasta que fallece.

Al trabajar como profesor sustituto, nunca permanece bastante tiempo en un centro como para mantener una relación afectiva con sus alumnos o sus compañeros. Llega a un centro desestructurado, en donde los chavales no tienen motivación, se muestran apáticos y son violentos, pero pronto se gana la confianza de estos y comienza a ser una referencia. Además no sólo gana confianza con los alumnos sino también con sus compañeros de trabajo.

Un día, recoge a una chica de la calle, la instala temporalmente en su casa y trata de reconducir su vida poco a poco. Cuando consigue cambiarle sus ideales, llama a los servicios sociales para que se encarguen de ella. Poco a poco la película va avanzando, y al final se da cuenta de que no está solo en su desesperada búsqueda de la belleza en un mundo aparentemente falto de amor y lleno de maldad.

La película termina con cierta tragedia. Una alumna, que ya no tiene ganas de vivir, ya que en su casa no la aceptan y en el aula se burlan constantemente de ella, acaba viendo en él profesor, una figura que la comprende, que entiende sus problemas, incluso llegando a ser casi una obsesión. La alumna lanza una pregunta comprometida a lo que el profesor responde lo que ella quiere escuchar para no agudizar su desmoralizada situación. Esta situación se interrumpe con la llegada de otra profesora, y la alumna escapa corriendo entre lágrimas. Henry se vuelve “loco” intentando dar explicaciones, y reacciona de forma violenta ante una situación que le supera y le hace recordar todo su pasado. Finalmente esta alumna, acaba quitándose la vida.

Antes de comentar los puntos más importantes relacionados con al función docente y la formación, me gustaría hacer una breve referencia a aspectos, que ya han sido tratados en otras entradas del blog sobre esta película, sin repetirme mucho.

Ya se ha hablado en estas entradas, de que el trabajo docente va más allá del contexto aula, y los profesores tienen una carga extra de trabajo que llevarse a sus casas, no con la simple asistencia al centro están cumpliendo sus tareas. Así, el trabajo de profesor intercede con las actividades diarias y hace que la vida privada influya en la vida escolar, y viceversa. Muchas veces es difícil encontrar ese equilibrio emocional para tratar de canalizar los sentimientos que surgen en uno u otro, y dejarlos a un lado cuando cambiamos de contexto, pero no resulta siempre sencillo. En la película se refleja muy bien este hecho, y es un punto clave dentro del transcurso del film.

Por otro lado, también se tiene hecho ya referencia a la problemática de las familias. Los padres sólo acuden al centro cuando es estrictamente necesario, es decir, cuando existe algún problema o motivo grave por el cual no quede otro remedio. Esta situación se refleja perfectamente en la película, cuando algún alumno es expulsado y llaman los padres para pedir explicaciones, poniendo en entredicho la consideración del docente como profesional. Además otra situación, muy común por desgracia en la realidad social, es la poca participación de los padres en el centro. Se convocan reuniones a las que no acude nadie como se refleja en una de las escenas, y esto demuestra la poca implicación que las familias tienen con el centro, a pesar de la buena intención de este de mantenerlos informados.

Pues bien, además de estos temas me gustaría destacar otros aspectos que considero relevantes tras haber visto esta película, y que , de uno u otro modo, creo que tienen cierta relación con la asignatura, y con la carrera.

Para empezar, la metodología del profesor protagonista del film en su primer día de clase, es digna de analizar. Sus primeras palabras tras entrar por primera vez en la clase fueron: “tengo una regla, sólo una: si no queréis estar aquí, no vengáis”. ¿ Qué significa realmente esta expresión?. Algunos alumnos pensaron que podrían entonces hacer lo que les diese la gana, pero no es así, lo que busca el profesor es que en clase la gente esté comprometida a aprender, nadie está obligado a estar en un sitio dónde no quiere estar. Utiliza este argumento para ganarse el respeto de sus alumnos, en el sentido de que busca que estén a gusto, sin quejas.

La segunda acción, es la expulsión de un alumno, por haber insultado a una compañera, n su clase no se admite ese hecho. Con esta segunda decisión, deja claro que pide respeto mutuo, y no va a permitir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com