ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico Segun Elena Luchetti


Enviado por   •  19 de Mayo de 2014  •  1.415 Palabras (6 Páginas)  •  2.537 Visitas

Página 1 de 6

Introducción

En el diagnostico en el aula de de Elena Luchetti nos habla sobre la etimología paraconocer lo ideal, lo posible y lo real, y que sin pensar siempre diagnosticamos no solo en laescuela para saber los conocimientos obtenidos, sino que también es nuestro hogar, conamigos, etcétera. Pero también existen los diagnósticos explícitos que estos se hacenporque se quieren obtener las personas que trabajan por ejemplo los doctores quesiempre están diagnosticando, cuando preguntan al paciente, cuando lo revisan y todoslos pasos que llevan a cabo, para llegar a un diagnostico para saber lo el tratamiento quetendrá que darles para mejorar. Y así como ellos nosotros también diagnosticamos dediferentes formas por medio de examen, oral o escrita y este no solo tiene que ser al finalpara saber los conocimientos obtenidos sino que también al inicio por medio de losconocimientos previos, lluvia de ideas, entre otras cosas, también en el proceso parasaber lo que se ha aprendido lo que falta por aprender y los niños que no han avanzado yestos serian ejemplos sobre qué es lo que se puede obtener, y claro el examen también sedebe aplicar al final para saber los conocimientos obtenidos en todo el proceso. Tambiénhabla del aprendizaje significativo y la zona de desarrollo próximo esto significa que elniño tiene un nivel real y eso es todo lo que sabe y todo lo que puede llegar a realizar solo,y la zona de desarrollo próximo es a lo que se quiere lograr, es como un proceso y cuandode obtienen estos conocimientos es cuando se llega al nivel potencial este es como lameta que se propuso a llegar. También se habla de las tres dimensiones de los marcoscualitativos y cuantitativos, en la primera se habla de los conocimientos previos, en lasegunda del nivel evolutivo y la tercera la disponibilidad de aprender y yo pienso que estaes la más importante porque ni no hay disponibilidad de aprender desde un principio si élalumno no está dispuesto pues no se lograra nada. En los últimos capítulos se habla sobreel meta-cognición significa que el objeto de conocimientos son ahora los procesos que serealizaron para llegar al conocimiento, sobre sus propias operaciones de cómo laposibilidad de incrementar la zona de desarrollo de desarrollo real es cuando el alumno nopuede resolver la tarea o la resuelve con error, y es así como los incorporarse a la zona dedesarrollo real en el diagnostico y la calidad educativa estos dos recursos se unen paraconvertir el mero diagnostico es un diagnostico significativo, y por último el diagnostico yla educación permanente en esta se facilita los medios para aprender a prender, que es labase de la educación permanentes. Y ya en los últimos dos capítulos se hablo sobreejemplos de las áreas de tipos de diagnósticos y en el siguiente viene una evaluación conuna serie de preguntas y actividades para saber los conocimientos de lo que aprendimos.

Desarrollo del tema

En el capítulo I, ¿qué es el diagnostico? se habla sobre la etimología se entiende pordiagnostico que es un proceso por el cual conocemos lo real, lo posible y lo ideal. En losdistintos espacios en donde diagnosticamos y sin darnos cuenta esto lo hacemos siempreen la vida cotidiana, en casa, en la escuela etcétera. Algunas personas como losprofesionalitas llevan a cabo los diagnósticos explícitos por ejemplo un medico los lleva acabo mediante análisis clínicos, preguntas, revisión y después de los estudios le da untratamiento que debe llevar a cabo todo este proceso para llegar a su diagnostico. Así como el médico, el maestro también tienen todo un proceso para llegar a un diagnosticoexplicito, ya que la enseñanza es en la practica una actividad de desarrollo por lo generalestá es improvisada, los años de experiencia son muy importantes como los instrumentos.En las características la primera es él de una instancia evaluativa esta es el inicio dondetodo debe iniciar así que siempre ira primero este. La segunda es el de la evaluaciónformativa; por lo tanto, no afecta en la calificación de los estudiantes ya que el objetivoprimordial de las evaluaciones formativas es determinar el nivel de dominio de losaprendizajes, es ayudar al profesor y al alumno para trabajar en un aprendizaje concreto,para orientarse hacia el logro de un nivel final. La tercera es la dinámica esta es parte deuna situación real llevando la a lo ideal, con la finalidad de establecer los criteriosmetodológicos y pedagógicos que se van a emplear. La cuarta se refiere a losinstrumentos que se necesitan buenas cualidades que completen a la institución. En laquinta la función

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com