ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diana Martinez


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2012  •  1.209 Palabras (5 Páginas)  •  445 Visitas

Página 1 de 5

LA IDEA DEL HOMBRE Y LA HISTORIA

En el texto el autor pone de manifiesto cinco ideas acerca de la estructura, esencia y origen del hombre; es posible decir que son aquellas ideas las que aun dominan la cultura occidental y evidencian, con base en teorías de la antropología, una manera de concebir la historia del hombre. Tres de estas son mayormente conocidas y probablemente mucho más familiares dentro de la cultura de occidente sin embargo hay dos ideas propuestas que han permanecido desconocidas y como tal son muy novedosas.

La primera idea del hombre expuesta en la idea de la fe religiosa como resultado de las creencias judeocristianas las cuales fueron plasmadas en documentos como el antiguo testamento en los cuales se relata, dentro de la historia de la religión y del evangelio; el mito de la creación del hombre. Estos relatos cuentan que Dios crea un pareja primitiva a su imagen y semejanza, les da un cuerpo, un alma y también un paraíso donde habitar; la mujer es creada de la costilla del hombre y su finalidad es la de acompañarlo sin embargo es ella quien lo lleva a caer en el pecado dejándose seducir por un ángel caído, situación que los lleva al destierro y a la perdida de la vida eterna. Con este suceso como un punto de partida nacen algunas ideas como la inmortalidad del alma, el libre albedrio, la resurrección de la carne y la segunda venida de Jesucristo para el llamado juicio final. Hoy todas estas ideas continúan dominando la humanidad occidental incluso hasta quienes dicen no ser creyentes; ésta primera idea ha tenido y continúa teniendo influencia sobre todos los hombres que han forjado sus valores, sus principios y su moral basados en estas convicciones judeocristianas.

La segunda idea del hombre expuesta por Max Scheler deriva de una invención de los griegos basada en su perspectiva cósmica; en ella ellos parten de la idea del Homo Sapiens para exponer que la diferencia entre el hombre y la animalidad no se encuentra determinada por condiciones morfológicas, fisiológicas o psicológicas, hay algo que verdaderamente los diferencia y es la conciencia humana, dicho en otras palabras es la razón o el logos del cual hablan los filósofos griegos, ello definen esta el logos como la característica específica del hombre que lo hacen diferente a las plantas y animales. Es precisamente la razón la que le permite al hombre conocer, obrar, relacionarse y perfeccionarse.

La tercera idea sobre el hombre proviene de las teorías naturalistas del homo faber las cuales proponen que el hombre no es un ser racional en primera instancia (homo sapiens), sino un ser instintivo. Esta idea se encuentra aunada a otras las cuales formulan que todo eso que el hombre llama sus pensamientos, su voluntad y sus actos emocionales son símbolos que representan sus instintos. El hombre no es más que un ser viviente, especialmente desarrollado. El espíritu y la razón representan una evolución prolongada de las facultades psíquicas superiores encontradas en los monos antropoides, un perfeccionamiento de la inteligencia técnica que tiene como fin la satisfacción de instintos. El espíritu es considerado como una parte de la psique. El conocimiento se considera como una serie de imágenes, signos (lenguaje) y sus formas de enlace; las cuales intervienen entre el estímulo y la reacción del organismo; permitiendo alcanzar el fin primario del instinto mediante actuaciones favorables. Por herencia estas quedan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com