ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencia Entre Ley Y Republica


Enviado por   •  12 de Mayo de 2014  •  695 Palabras (3 Páginas)  •  322 Visitas

Página 1 de 3

Ley: La justicia es lo que se debe hacer según nos indica el Derecho siguiendo la naturaleza, juez que discierne entre la ley buena y la ley mala.

La justicia de Cicerón está ligada íntimamente al concepto de ley, en la medida en que no puede existir una sin la otra. Sintéticamente la podemos definir como el simple cumplimiento de la ley, en el sentido que podemos hablar de justicia o injusticia cuando se cumplen estos dos requisitos:

1. La existencia o no de la ley como código de conducta.

2. El deber de cumplimiento: su aceptación y su aplicación social.

La ley está por encima de todo porque es sobrenatural (es obra de Dios), aunque su expresión concreta es una producción humana (es obra del Estado que es la representación social de la ley) para satisfacer el bien común (la justicia).

Es una ley verdadera, la recta razón, conforme a la naturaleza universal inmutable eterna, cuyas órdenes estimulan el cumplimiento de los deberes y cuyas prohibiciones alejan del mal. Sea que ordene, sea que prohíba, sus palabras no son ni vanas con el bueno ni poderosas sobre el malvado. Esta ley no consiste ser contradicha, ni trasladada a otra parte ni abolida toda entera; y ni el pueblo ni el Senado pueden libertarnos a la obediencia de esta ley.

Pueblo: La organización básica del ser humano es la de pueblo, que es como decir, la vida social basada en la justicia y el derecho, dado que la ciudad y la República tienen su origen y determinación en aquella. No existe la ciudad ni la República sin el pueblo, puesto que son su continuación. La primera como establecimiento ordenado de la vida en común, y la segunda como gestión de la propiedad del pueblo.

La tendencia de los hombres a asociarse no es consecuencia de una debilidad, sino que es parte de su forma de ser, es su propia forma natural, aunque aprendida y transmitida a través de un mecanismo social: la virtud. Así, y de esta forma, se convierte esta categoría social, una determinada manera social de comportarse el individuo (el amor a las leyes), como lo característico de la esencia del hombre social y racional, del ciudadano romano.

En su concepto el hombre existe para Cicerón como multitud dispersa y errante; es en su devenir histórico cuando se organiza como pueblo, debido a la existencia del Derecho, esto es, a la idea de que el hombre debe ajustar su conducta a las leyes de la naturaleza. El Derecho no aparece como un producto del hombre sino, todo lo contrario, como lo que hace (causa) que el hombre se organice en busca del bien común (justicia).

La cosa pública es realmente la cosa del pueblo todas las veces que es dirigida con sabiduría y justicia o por un rey, o por un número pequeño de grandes o por el universo pueblo.

Republica: La estructura de la República estaba constituida de la siguiente manera:

El Magistrado supremo, elegido por los cónsules por un período

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com