ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencias Sociales


Enviado por   •  9 de Agosto de 2013  •  373 Palabras (2 Páginas)  •  405 Visitas

Página 1 de 2

Diferencias sociales

Practicas sociales.-

Las practicas sociales son “formas recurrentes de hacer ciertas cosas”. Esta suele variar por cada región y no existe una práctica social correcta. Por lo general no nos damos cuenta de nuestras prácticas por que las hacemos regularmente y las consideramos normales, sin embargo, estas han ido cambiando en la historia y son diferentes en cada región.

Cada grupo realiza prácticas sociales de acuerdo a su realidad sociohistórica, por lo que alrededor de estos eventos se realizan rituales sociales.

Las sociedades humanas se asientan y definen a partir de determinadas prácticas sociales, estas pueden permanecer en tres esferas:

a) Parental: Garantiza la generación.

b) Económica: Garantiza la producción.

c) Política: Garantiza la creación de clases sociales.

Prejuicios sociales.-

Uno de los principales problemas de la discriminación ante las diferencias son los prejuicios sociales. Esto quiere decir que antes de conocer realmente a una persona ya la etiquetamos y sentimos aversión o simpatía.

Los prejuicios se generan por información recibida previamente o por nuestra historia personal sin posibilidad de comprobar el hecho con la realidad actual.

Características:

1. Tiene una connotación negativa.

2. Es una actitud aprendida.

3. Tiene efectos o consecuencias dañinas.

4. Está basado en una visión distorsionada de la realidad.

5. Implica convicción y resistencia al cambio.

Diversidad social.-

La diversidad social es la expresión primaria de la diversidad cultural, pero también atañe a ella la expresión de las fallas en la distribución de la riqueza y de las oportunidades.

Es el producto de un proceso histórico dirigido por la creciente conversión del amor-de-si en amor-propio.

Democracia.-

El vocablo democracia deriva del griego DEMOS: pueblo y CRATOS: poder y significa poder o gobierno del pueblo.

Clases de democracia:

1. Directa o pura: cuando la soberanía es ejercida inmediatamente por el pueblo, sin necesidad de elegir representantes.

2. Representativa o indirecta: el pueblo es gobernado por medio de un representante elegido por el mismo

Formas de participación política:

a) Voto.

b) Referéndum.

c) Plebiscito

d) Iniciativa popular.

e) Revocatoria.

f) Jurados

Culturas contemporáneas.-

Cibercultura:

En esta se pueden hablar de tres estadios o generaciones de los estudios ciberculturales.

1°estadio.- o ciberespacio popular, de mediados de los ochenta.

2°estadio.- comunidades virtuales e identidades on-line, a principios de los noventa.

3°estadio.- estudios críticos ciberculturales, desde finales de noventa hasta nuestros días.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com