ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dimensiones Del Ser Umano


Enviado por   •  2 de Mayo de 2014  •  4.391 Palabras (18 Páginas)  •  333 Visitas

Página 1 de 18

INTRODUCCION

Nuestro mundo es cambiante, lo que ahora es una innovación mañana ya paso a la historia así que es importante tener la capacidad de adaptarse a un mundo así y saber enfrentar los riesgos continuos a los que estamos expuestos en esta sociedad.

La era que nosotros actualmente vivimos es la era del conocimiento, en donde es necesario aplicar nuevos enfoques que permitan dar más posibilidades y que ofrezcan soluciones para el cambio.

Es importante tomar en cuenta que hay que vivir la realidad y aceptarla tal cual es, porque este es nuestro mundo, reunir las herramientas necesarias que permitan despertar el espíritu creativo, empezar a innovar y crear nuevas cosas que enriquezcan nuestra cultura y sociedad.

El desarrollar la creatividad implica abrir nuevos caminos que ayuden en la solución de problemas, pero la cuestión es de cómo llevar a cabo la aplicación de estas herramientas para llegar a un buen funcionamiento que faciliten el control de las situaciones correspondientes a las que estamos expuestos y a la interacción con el entorno.

Por eso es que en este trabajo se desarrollaran temas que aborden tanto enfoques como técnicas que nos ayuden a estar preparados para actuar en este mundo del que hemos venido hablando y ayudar así al desarrollo de habilidades creativas conjuntamente con el emprendimiento.

ENFOQUES PARA ESTABLECER UN CLIMA CREATIVO Y FOMENTARLA CREATIVIDAD: FLUIDEZ APLICADA, ORIGINALIDAD, APLICADA Y ORIENTACION AL OBJETIVO.

Según esta clasificación de las dimensiones del hombre, estas se dividen en 3 las cuales tienen como objetivo el bien, la verdad y la belleza, tales dimensiones apuntaran a la búsqueda del perfeccionamiento ético, como del intelectual y del corporal el estético.

Podemos deducir entonces que el individuo que busca perfeccionarse en los tres aspectos buscara ser un hombre íntegro, o completo, y por ende quien desatienda estos aspectos tendera a ser un hombre espiritualmente mutilado.

Considerando nuestra esencia y naturaleza humana y si quisiéramos jerarquizar las dimensiones y sus respectivos objetivos del ser humano quedarían de la siguiente manera:

1 Ética (la búsqueda del Bien)

2 Intelectual (la búsqueda de la Verdad)

3 Estética (la búsqueda de la Belleza)

Los sentimientos están asociados al aspecto ético, y constituyen los valores más importantes del hombre. Un ejemplo lo podemos mencionar citando a Wolfgang Goethe quien dijo “Lo que yo sé, todos pueden saberlo, pero el corazón es solo mío”

Se puede caracterizar a todo ser humano incluso a todo grupo social, mediante estos tres aspectos. Esto se debe a que existen personas de reconocida belleza exterior, pero con pocos atributos éticos e intelectuales, o bien personas con reconocida belleza interior, pero con pocos atributos físicos e intelectuales, y así todas las demás posibilidades. El hombre plenamente adaptado al orden natural será el que tenga un desarrollo equilibrado de los tres aspectos.

Se puede incluso establecer una escala de valores que refleja la actualidad ética de muchas sociedades, refleja los resultado de lo que el hombre busca para su vida.

1- El hombre económico (ser unidimensional que busca y valora el placer o el poder, o ambos).

2- Los animales domésticos (seres bidimensionales que superan éticamente a muchos hombres).

3- El hombre tridimensional (el que logra la integridad humana).

TECNICAS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CREATIVO

la palabra emprendedor proviene del francés “entrepreneur” (quien lleva a término un nuevo proyecto) hoy en día se aplica a las personas que cuentan con una sensibilidad especial para detectar oportunidades y la capacidad de movilizar sus recursos para explotar estas oportunidades.

Un emprendedor debe ser una persona que posee un espíritu de búsqueda de algo nuevo, que acepta el riesgo como parte inherente de todo cuanto hace, y que observa en cada dificultad un reto a ser vencido y no un bloqueo. Es el hacedor de sus propios retos e instrumentador y ejecutor de sus soluciones. Su universo de acción es la innovación y sus límites suelen ser su propia capacidad y tiempo de vida.

Los emprendedores son personas fuertemente ligadas al ámbito académico y, consecuentemente, con posibilidades de convertir los resultados de la investigación en paquetes tecnológicos.

CARACTERISTICAS DEL EMPRENDEDOR

De acuerdo a mi investigación encontré varias formas en que distintos autores redactaron las características de un emprendedor yo aquí agregue las que considere más importantes:

• Compromiso total, determinación y perseverancia.

• Capacidad para alcanzar metas.

• Orientación a las metas y oportunidades.

• Iniciativa y responsabilidad .

• Persistencia en la solución de problemas .

• Realismo.

• Autoconfianza.

• Altos niveles de energía .

• Busca de realimentación.

• Control interno alto.

• Toma de riesgos calculados.

• Baja necesidad de estatus y poder.

• Integridad y confiabilidad.

• Tolerancia al cambio.

APTITUDES Y HABILIDADES

Capacitación técnica específica.

Capacitación en gestión de procesos de innovación.

Experiencia en negocios.

Conocimiento del mercado.

Liderazgo.

Capacidad para obtener recursos.

Manejo y uso de la información.

Tiempo dedicado al negocio. ACTITUDES

Propensión a asumir riesgos.

Autonomía en las decisiones.

Capacidad de enfrentar los problemas.

Habilidad para crear un buen ambiente de trabajo.

Definición de prioridades.

Nivel de compromiso con el negocio.

Responsabilidad.

Flexibilidad.

CAPACIDAD EMPRENDEDORA

Insatisfacción con los ingresos actuales.

Compromiso con el trabajo.

Persistencia y optimismo.

Aceptación de responsabilidades.

Búsqueda de recompensa.

Organización y búsqueda de la excelencia. EXPERIENCIA

Resultados positivos en I+D.

Habilidad en la relación universidad empresas.

Habilidad en dirección de grupos de I+D.

Experiencia gerencial.

Y por último. . .

1 Factores motivacionales:

• Necesidad de logro.

• Necesidad de reconocimiento.

• Necesidad de desarrollo personal.

• Percepción del beneficio económico.

• Baja necesidad de poder y estatus.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com