ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dogmatismo


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2014  •  364 Palabras (2 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 2

EL DOGMATISMO da por supuesta la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto. Para el es comprensible que el sujeto, aprehende su objeto. Lo sustentan con una confianza ciega hacia la razón humana. El contacto entre el sujeto y el objeto no puede parecer problemático a quien no ve que el conocimiento representa una relación y esto es lo que le sucede al dogmático no ve que el conocimiento es por esencia una relación entre el sujeto y un objeto cree por el contrario, que los objetos del conocimiento no son dados absolutamente y no meramente por obra de la función intermediaria del conocimiento. En respuesta a este problema se puede hablar de tres clases de dogmatismo el teórico, ético, religioso. El dogmatismo es la posición primaria y más antigua, tanto psicológica como histórica. Los pensadores antiguos se hallan animados todavía por una confianza ingenua en la capacidad de la razón humana hacia el ser, hacia la naturaleza no sienten que el conocimiento es un problema. El dogmatismo es para kant la posición que cultiva la metafísica sin haber examinado antes la capacidad de la razón humana para tal cultivo.

ESCEPTICISMO: Para ellos el sujeto no puede aprehender el objeto. El conocimiento, en el sentido de una aprehensión real del objeto, es imposible, según el. El escepticismo no ve el objeto. Su vista se fija exclusivamente en el objeto , en la función del conocimiento e ignora por completo la significación del objeto su mira se dirige a los factores subjetivos del conocimiento humano igual que el dogmatismo el escepticismo puede referirse a la posibilidad del conocimiento en general como a la de un conocimiento determinado en el primer caso estamos ante un escepticismo lógico llamado también absoluto o radical cuando el escepticismo se refiere solo al conocimiento metafísico lo llamamos escepticismo metafísico existe también el escepticismo ético y el religioso el primero dice que es imposible el conocimiento moral también se destaca el escepticismo metódico que consiste en poner en duda todo lo que se presenta a la conciencia natural como verdadero o cierto. El escepticismo radical o absoluto se anula así mismo afirma que el conocimiento es imposible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com