ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ETICA Y RELIGION


Enviado por   •  8 de Julio de 2014  •  1.335 Palabras (6 Páginas)  •  322 Visitas

Página 1 de 6

RELACION DE LA ETICA Y LA RELIGION

TEMA: RELACION DE LA ETICA Y LA RELIGION

LOGRO: Valorar y respetar la herencia religiosa a la que se pertenece, reconociendo e identificando sus propuestas morales básicas.

ETICA Y RELIGION

La religión ha sido históricamente una de las fuentes de la moralidad. Incluso hoy en día, muchos de los sistemas morales, de las normas y códigos de conducta de gran parte de la humanidad descansan en diversas concepciones religiosas.

La ética, como 'reflexión filosófica' sobre la moralidad se cruza en su camino con la religión desde el momento en que pretende 'dar cuenta' mediante razones del fenómeno de la moralidad.

Las dos coinciden en la búsqueda de un sentido para las actividades humanas, pero desde un punto de vista distinto. Por eso decimos que ambas son autómonas, pero no independientes sin resultar por ello interdependientes. En esta Unidad, vamos a analizar las características más relevantes del fenómeno religioso, en lo que atañe más directamente a la perspectiva moral, para tratar de dibujar la relación de tensión en la que se encuentran la ética y la religión.

EL FENOMENO RELIGIOSO

En la vida de las personas ocurren muchas cosas que nos resultan inexplicables pero que nos impactan de una manera especial. La amistad a toda prueba de un amigo, la relación con la persona que quieres, una enfermedad o un accidente, la muerte de un amigo... son cosas que ponen en interrogante nuestra manera de ver la vida. En tales situaciones, preguntarse por el sentido de la vida es una muestra más de que la vida hay que tomársela en serio, pues no es nada fácil permanecer indiferente o impasible en circunstancias así.

Hablando en general, podemos decir que hay dos tipos de respuesta a estas situaciones. Hay quienes acuden a la condición dramática del ser humano para justificar su desesperación o su esperanza en que algún día el progreso sabrá dar respuesta a lo que ahora nos resulta inexplicable. Existen otras personas, para quienes estos interrogantes suponen una muestra más del misterio que hay en toda vida, sin rechazar por eso lo que la ciencia y la razón significan de posibilidad humana. A este segundo tipo de gentes pertenecen las personas religiosas, abiertas al misterio con tal confianza y convicción que cuesta pensar que no experimenten algo real.

Numerosos comportamientos, elementos culturales y artísticos por doquier son testimonio de la actitud de dichas personas que en su insistente búsqueda de la felicidad se han topado con ese misterio que dicen percibir y que otros muchos no ven, o piensan que es pura quimera o invención.

En este sentido, función de la religión es dotar de sentido al mundo y a la vida del hombre; dar salida a esos interrogantes que ponen de manifiesto los límites en los que se desarrolla la existencia. Por eso decimos que la religión conecta con la pregunta por el sentido que remite a la trascendencia entendida como apertura y compromiso de realizar posibilidades humanas.

LA RELACION ENTRE ETICA Y RELIGION

La religión como fuente de moralidad

Las religiones han sido, y todavía son, una de las fuentes más importantes de moralidad. Dicho de otra manera, numerosas personas de todo tipo y condición dan un sentido a sus comportamientos y actividades mediante una serie de normas morales que proceden de una religión. De ahí que nos resulte impensable una actitud religiosa que no lleve aparejada una intencionalidad ética; o nos llame poderosamente la atención la actitud de un hombre religioso que no trate de perfeccionar sus costumbres y de servir al prójimo.

Ahora bien, el conjunto de las normas morales de una religión depende de cómo el hombre se representa a Dios. En el caso de unas religiones donde prima la relación personal con Dios, el comportamiento moral se basa en la respuesta libre desde el lado humano. En este contexto, la tolerancia y la fraternidad son valores imprescindibles para que dicha relación se dé (teísmo) o no se dé (ateísmo o agnosticismo).

Por el contrario, una representación de Dios como legislador implacable y exigente, generará comportamientos anclados en el puro cumplimiento de las leyes, propiciando así actitudes fundamentalistas de quienes quieren que todos se comporten según el mismo rasero.

La falsa ecuación entre fe y actitud ética está en la base de todas las guerras de religión,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com