ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación Secundaria


Enviado por   •  23 de Febrero de 2014  •  734 Palabras (3 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 3

La educación secundaria obligatoria: una oportunidad histórica

Prof. Claudia BRACCHI

La obligatoriedad de la educación secundaria es una responsabilidad que el Estado asume por primera vez en la historia argentina, lo cual implica lograr la escolarización, permanencia con aprendizaje y finalización de estudios de todos los adolescentes, jóvenes y adultos de la Provincia de Buenos Aires. (1)

La educación es parte constitutiva y central de todo proyecto político. No es posible profundizar un proyecto de país basado en la justicia social sin una política educativa acorde a éste. Una sociedad democrática y justa necesita de sujetos educados. Por ello, desde este posicionamiento, la Dirección Provincial de Educación Secundaria de la Subsecretaría de Educación trabaja en la generación de condiciones materiales y simbólicas para alcanzar estos propósitos asumiendo el momento actual como un período de transición, puesto que sabemos que llevará tiempo y mucho esfuerzo lograr la universalización del nivel.

La Secundaria de la Provincia, obligatoria y de seis años, necesita que todos los que formamos parte del sistema educativo estemos a la altura de este nuevo momento histórico y esta oportunidad que tenemos.

La educación secundaria cumple con la prolongación de la educación común obligatoria, al tiempo que respeta las características sociales, culturales y etarias del grupo destinatario, proponiendo una nueva organización para el sistema.

Esta escuela secundaria se piensa para todos, para los estudiantes que la están transitando, para los que la abandonaron y es necesario que regresen, estudien y finalicen sus estudios, para aquellos otros jóvenes que nunca fueron a la escuela secundaria y pensaban que ese no era un lugar para ser ocupado por ellos.

Pensar en una escuela para todos, es pensarla en las zonas urbanas, en las rurales, en las islas de nuestra provincia, en los barrios más pobres donde no hay oferta de educación secundaria, para los jóvenes que tienen conflicto con la ley, para aquellos que ayudan al sostenimiento familiar, para las mamás y los papás adolescentes, para los hermanos que cuidan a sus hermanos y dejan la escuela, para los que tienen enfermedades transitorias o prolongadas y no deben perder días de clase, para aquellos que tienen alguna discapacidad.

Una escuela secundaria que incluya a todos rompe con su sello de origen selectivo y se moviliza a partir de un mandato democratizador, desplegando más y mejores políticas con el propósito fundamental de garantizar el derecho social a la educación.

En este sentido, se concibe la inclusión educativa en sus dos dimensiones constitutivas, por un lado, el ir a la escuela y por el otro lado, el acceso al conocimiento. La meta debe ser entonces inclusión con aprendizaje, puesto que esta será plena cuando no sólo garantice acceso y permanencia, sino también la apropiación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com