ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo del Marxismo


Enviado por   •  14 de Mayo de 2021  •  Ensayo  •  1.174 Palabras (5 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 5

República Bolivariana de Venezuela[pic 1]

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

UNEFANB – Núcleo Nueva Esparta Sede Juangriego

Asignatura: Sociología General

Teoría Marxista

[pic 2]

Profesor(a):                                                                                                     Realizado por:

Tannis Núñez                                                                                                 Paulimar Pérez

                                                                                                                       C.I 27.547.956

Juangriego, 29/11/2020.

         

    Desde hace varios siglos en antiguas épocas de la historia humana se conocieron múltiple cantidad de filósofos y científicos que estudiaron y obtuvieron grandes resultados a través de la historia, en varias ramas de interés y conocimiento estos consiguieron grandes resultados, uno de ellos fue el muy reconocido Karl Marx que también era considerado como economista y sociólogo que desarrolló varias ideas que criticaron en su momento el sistema capitalista para reforzar así la lucha de clases y fomentar el poder económico de la burguesía, de él junto a su compañero y colaborador Friedrich Engels retomaron que la teoría marxista se basaba fundamentalmente en la búsqueda de igualdad de clases sociales, en el cual las personas puedan tener los mismos beneficios y derechos que el resto de la sociedad, excluyendo así algún tipo de estatus social, su propietario y autor Karl Marx fue muy crítico con respecto al capitalismo y el poder de dominio que éste ejerce a través de la burguesía generalmente, esta teoría fue creada a mediados del siglo XIX,  ya que el capitalismo obtuvo gran repercusión e influencia en diversos acontecimientos del siglo XX, ésta además de eliminar las clases sociales propone que el proletariado se encargue de gobernar bajo un sistema socialista con el objetivo de realizar cambios socioeconómicos capaces de conllevar al comunismo y a una sociedad más igualitaria, al pasar el tiempo los colaboradores de Marx quienes eran Trotsky, Lenin y Stalin retuvieron algunas modificaciones implantadas en esta teoría, ellos lograron conseguir mucho éxito a través de los años y con la profundidad de su estudio influenció enormemente en muchos ámbitos, como en la Revolución de Bolchevique en Rusia , en la Revolución Cubana, en la Revolución China entre otros acontecimientos políticos importantes del siglo XX, no obstante ésta aún tiene influencia en diferentes sistemas de gobiernos socialistas y comunistas.

       Algunas características de esta importante teoría son consideradas las siguientes: Critica la economía capitalista de manera en que la burguesía acumula riqueza con el trabajo que realizan los trabajadores y obreros quienes reciben bajos salarios, propone sustituir la propiedad privada por la propiedad pública, supone que la sociedad capitalista se divide en dos que son el proletariado o clase obrera y la burguesía, el valor de la mercancía debe ser determinado según el trabajo que implique su producción, el salario de un trabajador u obrero debe estar determinado por la cantidad beneficios que este produzca, en la economía propone un sistema económico centralizado regulado por el Estado, propone que la sociedad ideal es aquella en la que no existen clases sociales, esta teoría considera que la religión es una manera en la que se expresa un pueblo oprimido, estas son algunas de sus preciadas características; Pasa de considerarse también como una perspectiva teórica y un método de análisis socioeconómico de la realidad y la historia, que considera las relaciones de clase y el conflicto social utilizando una interpretación materialista del desarrollo histórico y adopta una visión dialéctica de la transformación social y análisis crítico del capitalismo, otros autores que complementaron en este estudio fueron Gueorgui Plejànov, Rosa Luxemburgo, Antonio Gramsci, Georg Lukàcs, Mao Zedong y los mencionados anteriormente Lenin, Stanlin, León Trotski. Pretende desarrollar una ciencia social unificada (historia, teoría sociológica, teoría económica, ciencia política y epistemología) para la comprensión de las sociedades divididas en clases y la fundamentación de una visión revolucionaria del cambio social que ha inspirado innumerables movimientos sociales y políticos en el mundo a través de la historia moderna. Presenta tres dimensiones identificables: una dimensión económico-sociológica, una dimensión política y una dimensión crítico-filosófica expresada la filosofía anterior en el idealismo de Hegel y en el materialismo de Feuerbach, el análisis marxista denominado materialismo histórico, enfatiza en el carácter determinante de las condiciones materiales relaciones sociales y lugares en la producción en la vida de las personas y en la conciencia que tienen sobre sí mismas y sobre el mundo, dicha base material es considerada, en esta perspectiva, determinante en última instancia de otros fenómenos sociales, tales como las relaciones sociales y políticas, el derecho, la ideología o la moral, el materialismo histórico y el materialismo dialéctico sigue siendo el aspecto fundamental de todas las escuelas de pensamiento marxistas; Esta opinión es rechazada por algunos postmarxistas como Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, quienes afirman que la historia no solo está determinada por modos de producción, pero también por conciencia y voluntad, esta teoría ha tenido un profundo impacto en la academia global  y ha influido en muchos campos como la arqueología, la antropología, estudios de ciencias, ciencias políticas, teatro, historia, sociología y muchas otras más, a pesar de los años transcurridos en la historia el legado de Marx se ha disputado entre numerosas tendencias, las cuales incluyen el leninismo, el marxismo-leninismo, el trotskismo, el maoísmo, el luxemburguismo y el marxismo libertario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (171 Kb) docx (120 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com