ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FILOSOFIA LATINOAMERICANA


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2014  •  1.126 Palabras (5 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 5

La Filosofía, su origen histórico y multicultural a través de la historia da inicio desde la época de la Prehistoria, ya que desde ese tiempo se tenía la idea de como conocernos y como interactuar a través de señas, pinturas o utensilios que se utilizaban en esa época, con el paso del tiempo, hubo la necesidad de interactuar unos con otros, impulsándolos a buscar nuevos conocimientos, experiencias y horizontes para sobrevivir en el medio ambiente que les representara mejor calidad y condición de vida. En este ensayo se pretende dar a conocer quiénes fueron los Filósofos que iniciaron con esta doctrina en la India, Grecia y China. Cuáles son las ramas de la Filosofía para tener una idea de cómo ha ido evolucionando esta, a través del tiempo y la influencia que tienen en la actualidad. La filosofía de la educación es una disciplina científica que estudia al hombre en su forma objetiva y subjetiva; que al asumir el enfoque teórico de la actividad humana se integra coherentemente lo sustancial y lo funcional en el análisis; su método es la dialéctica materialista entendida como instrumento de y para la actividad del hombre ; que posee como dimensiones fundamentales a lo ontológico, lo gnoseológico, lo lógico, lo axiológico, lo antropológico y lo praxiológico, su estructura se encuentra compuesta por una problemática propia, un núcleo teórico especifico y una diversidad de disciplinas filosóficas. Así mismo se hablará sobre la enseñanza de la filosofía en la educación media superior mexicana a través de estudios realizados por diferentes organizaciones en donde nos dan un panorama sobre el estado que guarda la enseñanza de la filosofía en este nivel de estudios en donde nos dice la importancia de llevar esta asignatura desde un nivel básico y en donde la información que se les dé a los estudiantes sea la adecuada para formar personas que obtengan conocimientos, y desarrollen diversas capacidades, habilidades y actitudes que le permitan desenvolverse lo mejor posible en el ámbito social, universitario y laboral. La palabra Filosofía proviene del origen griego Filos= Amor y Sophia o Sofía= Sabiduría. El origen histórico y multicultural de la filosofía da inicio en los siglos V y IV en donde se dan a conocer algunos filósofos como Anaxímenes, Anaximandro, Tales de Mileto y Heráclito y a los cuales se les considera Presocráticos ya que la filosofía como tal se considera que dio inicio en el siglo VII y VI, surgiendo de

3. manera simultánea en la India, China y Grecia, siendo las primeras figuras de la reflexión filosófica; Confucio, Buda y Sócrates. Se le atribuye al Filósofo Griego Sócrates el nombre de padre de la Filosofía, a pesar que no dejo ninguna obra escrita y son escasas las ideas que pueden atribuírsele, Platón fue discípulo suyo y Aristóteles, que lo fue a su vez de Platón. Sin embargo se dice que Sócrates se centró en el ser humano, particularmente en la Ética y en donde su idea fue identificar el conocimiento y la virtud a través de la mayéutica en donde su método se centraba en preguntas y respuestas y en donde sus conversaciones filosóficas eran dar a entender que la otra persona sabía mucho, pero conforme avanzaba la plática con sucesivas preguntas y respuestas, acababa reconociendo la persona que no sabía nada. La Filosofía de Sócrates se centró en la cuestión moral del conocimiento del bien ya que el hombre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com