ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FILOSOFIA


Enviado por   •  12 de Diciembre de 2013  •  2.626 Palabras (11 Páginas)  •  323 Visitas

Página 1 de 11

PREGUNTAS (CON SU RESPECTIVA RESPUESTA)

01.- Según su etimología griega, ¿qué significa la palabra: filosofía?

PHILOS = AMOR, SOPHIA= SABIDURÍA; AMOR A LA SABIDURÍA

02.- Según su etimología griega, ¿qué significa la palabra: ética?

ETHOS = COMPORTAMIENTO O COSTUMBRE

03.- ¿La ética es una disciplina filosófica o práctica? ¿Por qué?

ES UNA DISCIPLINA PRÁCTICA, POR QUE SE FUNDAMENTA EN LA PERFECCIÓN DEL HOMBRE A TRAVES DE SUS ACTOS.

04.- ¿Cuál es la dicotomía sobre la que versa la ética?

VERSA SOBRE EL ACTO REALIZADO COMO BUENO O MALO

05.- ¿Cuál es el objeto de estudio de la ética?

EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ÉTICA LO CONSTITUYE UN TIPO DE ACTOS HUMANOS: LOS ACTOS CONSCIENTES, VOLUNTARIOS Y CON LA LIBERTAD DE

06.- ¿Cuál es la principal diferencia entre ética y moral?

LA ÉTICA

07.- ¿La ética es una teoría?

08.- ¿La moral es una práctica?

09.- ¿Cuándo estamos en el plano de la moralidad?

10.- ¿Qué diferencia hay entre un acto moral y un hecho de la naturaleza?

11.- ¿Cuáles son los elementos constitutivos de un acto moral?

12.- ¿Cuáles son algunos tipos de normas?

13.- ¿Cuál es un concepto de: persona?

14.- ¿Cuál es un concepto de: individuo?

15.- ¿Cuál es un concepto de: deber?

16.- ¿Cuál es un concepto de: responsabilidad?

17.- ¿Cuál es una definición de la palabra: libertad?

18.- ¿Cuáles son dos diferentes manifestaciones de la libertad?

19.- ¿Qué problemas se derivan a) de la responsabilidad moral, b) de la libertad?

20.- ¿Qué significa la palabra: autonomía?

21.- ¿Qué significa la palabra: heteronomía?

22.- ¿Qué problemas se derivan de la libertad y de su relación con la necesidad?

23.- ¿Qué límites tiene la libertad?

24.- ¿Qué obstáculos se le presentan a la libertad?

25.- ¿Qué concepto existe de la palabra: valor?

26.- ¿Qué distinción existe entre valores y bienes?

27.- ¿Qué es la axiología?

28.- ¿Qué posturas existen frente al problema del valor?

29.- ¿Qué características existen de los valores?

30.- ¿A qué llamamos: jerarquía de los valores?

31.- ¿Qué importancia tienen los valores en la vida humana?

32.- Además de los valores morales, ¿qué otros valores existen?

33.- ¿De qué manera influyen en nuestra vida los valores económicos (economía)?

34.- En economía, según Carlos Marx, ¿a qué llamamos: la base, la estructura, los

cimientos de la sociedad?

35.- ¿Cuáles son: los principios morales?

36.- ¿A qué llamamos: código moral?

37.- ¿Cuál es un ejemplo de: principio moral?

38.- ¿Cuál es un ejemplo de: un código moral?

39.- ¿Qué papel crees que juega la moral en el desarrollo social?

40.- ¿Cómo crees que se da la moralización del individuo?

41.- ¿Qué lugar crees que ocupan: la familia, la sociedad, la política, la religión; en la

moralización del individuo? Presenta la respuesta jerarquizándola.

42.- ¿Qué son las virtudes morales?

43.- Presenta algunas virtudes morales.

44.- ¿Crees que la paciencia, la tolerancia, y la democracia, son virtudes morales?

45.- Señala algunos problemas morales específicos.

46.- Señala al menos 4 doctrinas éticas fundamentales.

En dos renglones, mínimo, señala la importancia que tienen los siguientes autores:

47.- Sócrates, 48.- Platón, 49.- Aristóteles, 50.- San Agustín, 51.- Santo Tomás, 52.- Kant, 53.- Marx,

54.- Jean-Paul Sartre, 55.- Bertrand Russell.

56.- ¿De qué se ocupa la bioética?

57.- ¿A qué llamamos: eutanasia?

58.- ¿En cuáles casos está justificado el aborto, según el Código Penal?

59.- ¿En qué caso podemos decir que un profesional violó la ética profesional?

60.- Mínimo en dos renglones anota lo que sostienen: el marxismo,

61.- ...el existencialismo,

62.- ...el pragmatismo,

63.- ...el estructuralismo.

SEGUNDA PARTE: SÓLO RESPUESTAS

01.- Amigo del conocimiento.

02.- Costumbre.

03.- Sí.

04.- Qué es el bien y qué es el mal.

05.- Economía, psicología, derecho.

06.- La ética es una teoría y la moral es una práctica.

07.- Sí.

08.- Sí.

09.- Por ejemplo cuando estamos practicando la moral.

10.- Un acto moral es libre (por ej. Decir la verdad) y un hecho de la naturaleza es

necesario (por ej. Moriremos algún día).

11.- La existencia de la norma, el conocimiento de ella, el ser libre de obedecerla, la

práctica...

12.- Morales, deportivas, urbanas, de tránsito, religiosas, jurídicas, etc.

13.- Ser humano.

14.- Sujeto distinto a los demás...

15.- Hacer lo que se debe hacer, hacer lo que se espera que hagamos.

16.- Asumir las consecuencias de nuestros actos.

17.- Tener dos o más opciones, es decir, la opción de hacer o de no hacer esto o aquello.

18.- La libertad de expresión y la libertad de culto.

19.- Psicológicos, económicos, políticos, legales, etc.

20.- Actuar sin el visto bueno o autorización de alguien.

21.- Lo contrario de autonomía.

22.- (Ver respuesta 19.)

23.- Los que la naturaleza, la sociedad y uno mismo se impone.

24.- Por ejemplo la ignorancia y los demás.

25.- Aquello que se considera lo bueno, lo deseable, lo moral, lo digno...

26.- En esta materia, la palabra “valores” alude a valores morales y “bienes” alude a bienes

materiales.

27.- Una teoría de los valores morales.

28.- Subjetiva y objetiva.

29.- Pueden ser privados, pueden ser públicos; universales, particulares; hipotéticos,

categóricos...

30.- A la prioridad que damos a unos valores sobre los otros.

31.- Le dan sentido (dirección) a la vida moral, nos hacen participes de la vida social y

familiar, nos integran a la vida...

32.- Económicos, políticos, intelectuales, artísticos, culturales, afectivos, etc.

33.- Según Marx, influyen de manera determinante puesto que son la base, la estructura y

los cimientos de la sociedad (algo así como los huesos, la sangre y el corazón de

nuestro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com