ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FORMACIÓN CONTINUA


Enviado por   •  16 de Mayo de 2013  •  1.702 Palabras (7 Páginas)  •  298 Visitas

Página 1 de 7

FORMACIÓN CONTINUA

Es aquella que le da a la formación el carácter de permanente. Tiene como propósito que las diferentes figuras institucionales y solidarias participen constantemente en procesos de formación que les ayuden a mejorar gradualmente las competencias que han adquirido en el desempeño de sus tareas y a favorecer su desarrollo integral.

La formación continua busca propiciar el desarrollo y mejora de las competencias específicas que las figuras deberán poner en juego para realizar y mejorar las tareas educativas con mayor solidez, en el transcurso del ejercicio de su labor. Con la formación continua se debe favorecer la adquisición de elementos técnicos y pedagógicos que permitan realizar adecuadamente su tarea; y propiciar el análisis y reflexión sobre la teoría y la práctica de su trabajo educativo, así como sobre su desarrollo integral.

Los institutos estatales y delegaciones del INEA promueven la formación continua mediante diversas modalidades: cursos, talleres, diplomados, reuniones de balance académico y conferencias, entre otros. Sin embargo, la formación continua es un proceso que también favorece la participación de instituciones de carácter externo, dependiendo de los contenidos que se deseen impartir o las competencias que sea necesario reforzar.

FORMACIÓN CONTINUA

Es aquella que le da a la formación el carácter de permanente. Tiene como propósito que las diferentes figuras institucionales y solidarias participen constantemente en procesos de formación que les ayuden a mejorar gradualmente las competencias que han adquirido en el desempeño de sus tareas y a favorecer su desarrollo integral.

La formación continua busca propiciar el desarrollo y mejora de las competencias específicas que las figuras deberán poner en juego para realizar y mejorar las tareas educativas con mayor solidez, en el transcurso del ejercicio de su labor. Con la formación continua se debe favorecer la adquisición de elementos técnicos y pedagógicos que permitan realizar adecuadamente su tarea; y propiciar el análisis y reflexión sobre la teoría y la práctica de su trabajo educativo, así como sobre su desarrollo integral.

Los institutos estatales y delegaciones del INEA promueven la formación continua mediante diversas modalidades: cursos, talleres, diplomados, reuniones de balance académico y conferencias, entre otros. Sin embargo, la formación continua es un proceso que también favorece la participación de instituciones de carácter externo, dependiendo de los contenidos que se deseen impartir o las competencias que sea necesario reforzar.

FORMACIÓN CONTINUA

Es aquella que le da a la formación el carácter de permanente. Tiene como propósito que las diferentes figuras institucionales y solidarias participen constantemente en procesos de formación que les ayuden a mejorar gradualmente las competencias que han adquirido en el desempeño de sus tareas y a favorecer su desarrollo integral.

La formación continua busca propiciar el desarrollo y mejora de las competencias específicas que las figuras deberán poner en juego para realizar y mejorar las tareas educativas con mayor solidez, en el transcurso del ejercicio de su labor. Con la formación continua se debe favorecer la adquisición de elementos técnicos y pedagógicos que permitan realizar adecuadamente su tarea; y propiciar el análisis y reflexión sobre la teoría y la práctica de su trabajo educativo, así como sobre su desarrollo integral.

Los institutos estatales y delegaciones del INEA promueven la formación continua mediante diversas modalidades: cursos, talleres, diplomados, reuniones de balance académico y conferencias, entre otros. Sin embargo, la formación continua es un proceso que también favorece la participación de instituciones de carácter externo, dependiendo de los contenidos que se deseen impartir o las competencias que sea necesario reforzar.

FORMACIÓN CONTINUA

Es aquella que le da a la formación el carácter de permanente. Tiene como propósito que las diferentes figuras institucionales y solidarias participen constantemente en procesos de formación que les ayuden a mejorar gradualmente las competencias que han adquirido en el desempeño de sus tareas y a favorecer su desarrollo integral.

La formación continua busca propiciar el desarrollo y mejora de las competencias específicas que las figuras deberán poner en juego para realizar y mejorar las tareas educativas con mayor solidez, en el transcurso del ejercicio de su labor. Con la formación continua se debe favorecer la adquisición de elementos técnicos y pedagógicos que permitan realizar adecuadamente su tarea; y propiciar el análisis y reflexión sobre la teoría y la práctica de su trabajo educativo, así como sobre su desarrollo integral.

Los institutos estatales y delegaciones del INEA promueven la formación continua mediante diversas modalidades: cursos, talleres, diplomados, reuniones de balance académico y conferencias, entre otros. Sin embargo, la formación continua es un proceso que también favorece la participación de instituciones de carácter externo, dependiendo de los contenidos que se deseen impartir o las competencias que sea necesario reforzar.

FORMACIÓN CONTINUA

Es aquella que le da a la formación el carácter de permanente. Tiene como propósito que las diferentes figuras institucionales y solidarias participen constantemente en procesos de formación que les ayuden a mejorar gradualmente las competencias que han adquirido en el desempeño de sus tareas y a favorecer su desarrollo integral.

La formación continua busca propiciar el desarrollo y mejora de las competencias específicas que las figuras deberán poner en juego para realizar y mejorar las tareas educativas con mayor solidez, en el transcurso del ejercicio de su labor. Con la formación continua se debe favorecer la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com