ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia De La Educacion


Enviado por   •  14 de Agosto de 2012  •  495 Palabras (2 Páginas)  •  418 Visitas

Página 1 de 2

Durante la segunda mitad del siglo XVIII, Juan Jacobo Rousseau fue uno de los más destacados filósofos y pedagogos de la época, contribuyó a desarrollar una comprensión más humanista de la infancia y destacó la relevancia que tiene la educación desde los primeros años de vida de los niños; además, ofreció una reflexión filosófica como base para que otros pensadores y educadores configuraran diversas propuestas de educación dirigidas a los niños pequeños.

En el pensamiento de Rousseau se identifican algunas ideas como las siguientes:

“La infancia tiene maneras de ver, de pensar, de sentir que le son propias”.

• “Existe la necesidad de comprender al niño”.

• “El niño ha de permanecer en su naturaleza de niño”.

• “Hay que preservar el corazón del niño”.

• “La educación del niño comienza desde su nacimiento”.

• “La educación del niño, debe surgir libre y con desenvolvimiento de su ser, de sus propias aptitudes, de sus tendencias naturales”.ss

Filósofo suizo, ilustrado y romántico, nacido en Ginebra. Su madre, Suzanne Bernard, muere a los pocos días de haber dado a luz, y su padre, Isaac Rousseau, le educa en casa leyendo con él novelas sentimentales y las Vidas de Plutarco, pero cuando por causa de un duelo se ve obligado a exiliarse de Ginebra para evitar la cárcel, abandona al pequeño Jean-Jacques de diez años de edad, que es acogido por su tío, donde recibe por primera vez una educación escolar. Vuelto a Ginebra, entra a trabajar de grabador. después de tres años, abandonó este oficio para convertirse en secretario y acompañante asiduo de madame Louise de Warens, una mujer rica y generosa que ejercería influencia en su vida y obra.

produce la ruptura definitiva con la mujer que hasta entonces le había dado estabilidad emocional. Marcha a París, donde presenta un Proyecto concerniente a la música, que es rechazado; compone la ópera Les Muses galantes, es introducido en el ambiente distinguido y es nombrado secretario de embajada en Venecia.

Vuelve a París en 1744 y comienza su trato con los philosophes, Diderot con el que tiene una buena amistad y d´Alembert sobre todo, y su colaboración en artículos para la Enciclopedia;

Su primera obra importante, Discurso sobre las ciencias y las artes, premiada por la Academia y publicada en 1750. Aquí comienza el itinerario filosófico de Rousseau. En 1754 escribe Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres; En ella apunta la idea central del pensamiento de Rousseau: hallar en uno mismo aquella parte de naturaleza que la sociedad todavía no ha empeorado esta segunda obra, de mayor profundidad filosófica que la primera, no resulta premiada.

Rosseau empieza a trabajar intensamente por 6 años, es la época de su mejor producción literaria, pero sus obras, sobre todo Emilio y El contrato

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com