ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia


Enviado por   •  29 de Junio de 2014  •  1.174 Palabras (5 Páginas)  •  203 Visitas

Página 1 de 5

Condiciones cambiantes: Es import. Agregar 2 puntos import relativos al riesgo de competencia:

Cambia a medida que cambian estas condiciones

Las dec estrateg que abarcan un segmento extenso de una ind pueden tener un impacto > s/las condiciones que determinan el riesgo de la comp.

Proveedores y Cpradores poderosos:

Los prov pueden ejercer su poder de negociacion con los participantes en una ind aumentado los precios o bien disminuyendo la calidad de los bs y servicios adquiridos x lo que pueden exprimir la rentabilidad de una Compañías incapaz de recuperar incrementos de costos en sus propios precios. Por otra parte los clientes pueden forzar una baja en los precios , exigir >calidad o + servicios y los competidores luchan e/si todo a expensas de las utilidades de la ind.

Un grupo prov es import si:

Esta dominado x pocas cias y esta + concentrado que la ind a la que vende

Su prod es unco, o al menos diferenciado o si ha establecido costos fluctuantes( costos fijos que incurren los cpradores al cambiar de proveedores)

La ind no es un cliente import del grupo prov.

No esta obligado a competir con otros prod x vtas en la ind

Un grupo cprador es import si:

Esta concentrado en cpras de gran volmen

Los prod que compra son estandar o no diferenciados y forman un componente de su prod y representa una parte import de su costo

Obtiene pocas utilidades, lo cual genera un gra<n incentivo p/disminuir sus costos de cpras

El prod no es import p/la calidad de los prod o Ss del comprador

El prod no le ahorra dinero al cprador. Le interesa la calidad y no el precio

Los cpradores presentan un riesgo de integracion inversa p/fabricar e prod de la ind.

Los cpradores minoristas pueden obtener un significatiivo poder de negociacion en relacion a los fabricantes cdo son capaces de influir en la decisiones de cprade los clientes Ej: Joyerias, art. Deportivos.

Accion Estrategica

La decision estrateg de los cpradores de una empresa de a quien cprarle , o la decision de los grupo de vdedores de a quien venderle debe ser considerada como una decision estrategica crucial. Una empresa puede mejorar su posicion estrategica encontrando prov o cpradores que tengan el < poder posible p/poder ejercer una influencia adversa s/aquella. Una empresa le puede vender a cpradores poderosos y aun asi obtener una rentabilidad superior a las del pro1/2 solo si es un productor a bajo costo o si su prod. Disfruta de algunas caract unicas, de lo contrario funcionaria en su propio perjuicio ya que mientras + logre vender mas vulnerable sera.

Productos Sustitutos.

Al fijar un max en los precios que puede cobrar, los prod o Ss sust limitan el potencial de una ind. A menos que pueda mejorar la calidad del prod o diferenciarlo de alguna manera, la empresa sufrira en cuanto a utilidades y tal vez con respecto a crecim.

Los prod sust que merecen > atencion estrateg son aquellos que estan sujetos a tendencias que mejoran la retribucion desempeño de precios a prod de la industria o bien son fabricados x industrias que proporcionan altas utIlidades. A menudo los sust. Entran en juego rapida// si algun desarrollo incrementa la comp en sus ind y causa reduccion de precios o mejoria en el desempeño.

El juego x las posiciones: La rivalidad e/los competidores existentes con frecuencia toma la forma de un juego x las posiciones , utiizando tacticas como la competencia en precios, la introd de prod y el golpeteo de la publicidad.

La rivalidad intensa se relaciona con la presencia de gran cantidad de factores:

Los competidores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com