ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía. Sócrates


Enviado por   •  12 de Diciembre de 2016  •  Ensayo  •  856 Palabras (4 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 4

Instituto Politécnico Nacional

Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 2 “Miguel Bernard”

ENSAYO

Filosofía

Profesora Laura Larisa Fonrouge Fernández

Ulises Martínez Trejo

Grupo 1IM15

Ciclo escolar 2016- 17 A

En el presente ensayo se hablará sobre las virtudes, principalmente en como repercuten en el individuo que las porta, y con ello en su entorno, en el ámbito social como en el individual. Se desarrollará con Sócrates, un personaje que a criterio propio fue alguien que encarnaba ciertas virtudes que son realmente importantes para llevar una vida pacifica, sin afectar a terceros.

Una virtud es una "disposición constante del alma para tener acciones conformes a la ley moral". La virtud se opone al vicio, y tiene una gran importancia para la vida ética. Son habilidades que el hombre va adquiriendo para ser diferente y mejor de las demás personas, para asi tomar decisiones correctas y adecuadas en las situaciones más adversas para tornarlas a su favor.

En este caso, para Sócrates el punto central de su reflexión es la esencia del hombre, la cual radica en su alma, entendiendo por tal, la razón, concepción que funda el intelectualismo moral. Para él era muy importante respetar la ley, el valor de la justicia para así crear una virtud, y como en el contexto en el que vivía todo aquello iba en decadencia su único objetivo fue recuperar el compromiso que los ciudadanos debían tener con la ley. Y dio ejemplo con su vida: Sócrates acatará la condena, sin querer escapar, por ser fiel al pacto asumido con las leyes de su ciudad.

Su muerte fue, para mí, uno de los actos más valientes que alguien haya tenido jamás, porque fue condenado a muerte ya que hizo valer su libertad de expresión, al expresar sus ideas acerca de los dioses ancestrales y corromper a los jóvenes atenienses. Sin embargo, fue injusta porque el expreso lo que pensaba y les dio una idea clara y diferente a los jóvenes, sin embargo, no rechazo su condena porque prefirió que le cometieran una injusticia a él, a que él la cometiera hacia los demás.

Si todos tuviéramos dicha virtud, es decir, tener el valor de la justicia, el mundo sería diferente, no habría desigualdades, no existiría el racismo. Pero claro que todo empieza por uno mismo y realmente me gustaría tener los valores que él tenía, y como consecuente, ser una persona virtuosa, principalmente la justicia, porque conlleva a más valores, asi cambiaria mi forma de ser y de pensar, seria más honesto, no discriminaría a nadie por nada y sería justo con las personas porque creo que es lo que realmente necesitan ellas y el mundo. No cometería acciones que fueran en contra de la ley o de mis principios y sería solidario con el prójimo, pero sobre todo seria honesto ante cualquier situación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (96 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com