ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUÍA DE FILOSOFÍA GENERAL


Enviado por   •  23 de Febrero de 2014  •  1.153 Palabras (5 Páginas)  •  501 Visitas

Página 1 de 5

GUÍA DE FILOSOFÍA GENERAL Nº II

ENUMERACIÓN: Enumere lo que a continuación se le pide.

1. Conceptos revolucionarios que aporta el cristianismo

• La creación, el mundo material es el efecto creado por un acto creador de dios, quien lo puso en existencia sacándolo de la nada.

• La moral del amor, los imperativos fundamentales son el amor a dios y el amor al projimo.

2. Problemas que preocupan a san Agustín

• Dios.

• El alma.

• La verdad.

3. Tipos de verdades según san Agustín

• Estables, hechos suprasences, como los enunciados matemáticos.

• Inestables, hechos sensibles, las cuales son cambiantes.

4. Las verdades estables son.

• Necesarias.

• Inmutables.

• Eternas.

5. San Agustín considera a los objetos inteligibles como.

• Esencias.

• Ideas.

6. Conclusiones a las que llega san Agustín.

• Las ideas, como esencias paradigmáticas de todas las cosas en realidad no existen en un mundo inteligible si no en la mente de Dios.

• Debido a lo anterior dios es la única realidad necesaria, por esto mismo es la perfección.

• El ser auténticamente real es lo verdadero, es decir, la verdad es lo que es siendo dios el ser real inmutable y perfecto, el es la verdad.

7. Temas que interesaron a san Agustín.

• El mundo.

• El alma.

• Dios.

8. La temporalidad es una característica de los seres.

• Contingentes.

• Cambiantes.

9. Para san Agustín el alma es.

• Espiritual.

• Inmortal.

10. San Agustín piensa que el alma realiza el conocimiento como una actividad.

• Interiorizadora de introspección.

11. San Agustín concibe la naturaleza Divina como.

• Como notas de inmutabilidad.

• Notas de necesidad.

• Notas de eternidad.

• Notas de perfección.

12. Según san Agustín so los motores de la historia

• El amor del hombre.

• El amor de dios.

13. Según está finalidad pertenecemos a esta ciudad.

• La terrestre.

• La celestial o la de dios.

14. Fuentes del conocimiento para san Anselmo.

• La fe.

• La razón.

15. Obras principales de san Anselmo.

• Monologio.

• Proslogio.

• Tratado de la verdad.

• Tratado de libre albedrio.

16. Nombre de las escuelas abiertas en la escolástica.

• Escuelas episcopales.

• Escuelas monacales.

17. Problemas que preocuparon a los escolásticos.

• El del conocimiento.

• El del alma.

• El de los universales.

• La relación entre la fe y la razón.

18. Puntos de la doctrina de los universales.

• Universales significa

19. Predicables del universal reflejo.

20. Porfirio afirma que hay tres cuestiones en relación a los géneros y las especies.

21. Respuestas que dio Boecio ante el problema de los universales.

22. Soluciones que surgieron para resolver el problema de los universales.

23. Problemas de los que se ocupo santo Tomás de Aquino.

24. Para santo Tomás son los modos trascendentales del ser.

25. Santo Tomás considera diferencias profundas del ser.

26. Vías para demostrar la existencia de Dios de santo Tomás.

27. El alma es para santo Tomás.

28. Afirmaciones básicas de santo Tomás sobre los universales.

29. Para Occam son objetos no demostrables.

30. Son derivaciones de la sintaxis medieval-

31. Características del renacimiento.

32. Iniciadores de la ciencia moderna.

33. Para Leonardo da Vinci son condiciones que debe tener una investigación.

34. Movimiento de los planetas según Copérnico.

35. Etapas del método de Galileo.

36. Etapas de método científico

37. Los ídolos de Bacon son.

38. Tablas de Bacon

39. Ideales del renacimiento para Pico della Mirandola.

40. En la sociedad de Tomás Moro no existe.

VERDADERO O FALSO

En el paréntesis coloque una V si considera lo proposición verdadera o una F si la considera falsa, en este último caso explique porque.

1. Todos los seres del mundo son necesarios y contingentes_______________________________________( )

________________________________________________________________________________________

2. Si una persona hace bien a otra por obtener un beneficio su conducta no es valiosa__________________( )

________________________________________________________________________________________

3. La patrística es el movimiento que reactivo la enseñanza_______________________________________( )

________________________________________________________________________________________

4. Según san Agustín primero se conoce a Dios y al alma y después la verdad_________________________( )

________________________________________________________________________________________

5. Alos miembros de la patrística se les llamo escolásticos________________________________________( )

________________________________________________________________________________________

6. Para san Agustín no es posible estar seguro ni de la propia existencia porque es posible engañarse si no existe_________________________________________________________________________________( )

_______________________________________________________________________________________

7. Las verdades inestables se refieren a lo supra sensible como los enunciados matemáticos_____________( )

________________________________________________________________________________________

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com