ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hobbes El Hombre Es Un Lobo Para El Hombre


Enviado por   •  18 de Junio de 2013  •  1.177 Palabras (5 Páginas)  •  1.053 Visitas

Página 1 de 5

La expresión en lengua latina "homo homini lupus" significa "el hombre es un lobo para el hombre". Corresponde, como todos sabemos, a una cita del texto "Asinaria" del escritor Plauto que vivió hacia el año 200 a.C. Fue popularizada, sin embargo, por un filósofo del siglo XVIII llamado Thomas Hobbes el cual consideraba que una de las notas características de la esencia humana es el egoísmo, por intermedio del cual el hombre mismo termina siendo su propio verdugo, es decir, un lobo para el hombre.

La distribución de la riqueza del mundo actual parecen dar la razón a esta idLa expresión en lengua latina "homo homini lupus" significa "el hombre es un lobo para el hombre". Corresponde, como todos sabemos, a una cita del texto "Asinaria" del escritor Plauto que vivió hacia el año 200 a.C. Fue popularizada, sin embargo, por un filósofo del siglo XVIII llamado Thomas Hobbes el cual consideraba que una de las notas características de la esencia humana es el egoísmo, por intermedio del cual el hombre mismo termina siendo su propio verdugo, es decir, un lobo para el hombre.

La distribución de la riqueza del mundo actual parecen dar la razón a esta idea.ea.La expresión en lengua latina "homo homini lupus" significa "el hombre es un lobo para el hombre". Corresponde, como todos sabemos, a una cita del texto "Asinaria" del escritor Plauto que vivió hacia el año 200 a.C. Fue popularizada, sin embargo, por un filósofo del siglo XVIII llamado Thomas Hobbes el cual consideraba que una de las notas características de la esencia humana es el egoísmo, por intermedio del cual el hombre mismo termina sienLa expresión en lengua latina "homo homini lupus" significa "el hombre es un lobo para el hombre". Corresponde, como todos sabemos, a una cita del texto "Asinaria" del escritor Plauto que vivió hacia el año 200 a.C. Fue popularizada, sin embargo, por un filósofo del siglo XVIII llamado Thomas Hobbes el cual consideraba que una de las notas características de la esencia humana es el egoísmo, por intermedio del cual el hombre mismo termina siendo su propio verdugo, es decir, un lobo para el hombre.

La distribución de la riqueza del mundo actual parecen dar la razón a esta idea.do su propio veLa expresión en lengua latina "homo homini lupus" significa "el hombre es un lobo para el hombre". Corresponde, como todos sabemos, a una cita del texto "Asinaria" del escritor Plauto que vivió hacia el año 200 a.C. Fue popularizada, sin embargo, por un filósofo del siglo XVIII llamado Thomas Hobbes el cual consideraba que una de las notas características de la esencia humana es el egoísmo, por intermedio del cual el hombre mismo termina siendo su propio verdugo, es decir, un lobo para el hombre.

La distribución de la riqueza del mundo actual parecen dar la razón a esta idea.rdugo, es decir, unLa expresión en lengua latina "homo homini lupus" significa "el hombre es un lobo para el hombre". Corresponde, como todos sabemos, a una cita del texto "Asinaria" del escritor Plauto que vivió hacia el año 200 a.C. Fue popularizada, sin embargo, por un filósofo del siglo XVIII llamado Thomas Hobbes el cual consideraba que una de las notas características de la esencia humana es el egoísmo, por intermedio del cual el hombre mismo termina siendo su propio verdugo, es decir, un lobo para el hombre.

La distribución de la riqueza del mundo actual parecen dar la razón a esta idea. lobo para el hombre.La expresión en lengua latina "homo homini lupus" significa "el hombre es un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com