ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTRODUCCION Y CONSEPTOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFIA


Enviado por   •  23 de Marzo de 2016  •  Reseñas  •  1.138 Palabras (5 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 5

  INTRODUCCION Y CONSEPTOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFIA                             Agustina Mon. _ Actividad 1_ Filosofía y Educación

 Las razones por las que Santo Tomás afirma que “todos los hombres tienden por naturaleza al saber.

El humano desde antes de nacer ya trae la consigna de querer saber, con el fin  de entender cómo es que nos relacionamos con lo que nos rodea. Como un apetito por el conocimiento hacia la libertad, la procreación, la sociabilidad etc. Hasta llegar al punto que hay algo que nos mueve como humanos a buscar la felicidad más allá de lo material, y que existe una conexión con Dios, que por naturaleza  buscamos para llegar a la verdadera felicidad.

Santo Tomás dice que son tres factores:

“Primero como la materia a la forma. Dos, todo ente tiene una inclinación natural a su operación propia; y la operación propia. En cuanto es algo que conviene a nuestro ser específicamente intelectual -a diferencia del animal-. Tres, entiende el Santo que la felicidad humana sólo se alcanza por aquella unión con Dios”

La “admiración” y la “ironía” en  base de la teoría platónico-aristotélico

“La admiración y la ironía ponen "entre paréntesis" los mismos conocimientos del saber vulgar y mueven al intelecto a penetrarlos con una nueva mirada, que es ya, precisamente, el ejercicio del saber científico”.

Entendí que la admiración está vinculada a la subjetividad por eso se dice que es un factor sentimental, es decir que cuando algo o alguien  nos causa admiración no usamos el raciocinio, es un saber vulgar y la ironía es cuando ya conocemos las cosas pero ahora si profundizamos y hacemos un análisis de esto pero basada en fundamentos y a este ejercicio  se le llama saber científico.

 Podría ser que lo que admirábamos anteriormente ya no lo sea, o porque lo que para alguno es materia de admiración para otra persona puede no serlo para nada.

  Concepciones de la filosofía

Según entendí, Demócrito, Leucipo, Lucrecio estos son los precursores de la filosofía del materialismo que presentan una forma mecánica de la realidad. Marx, Engels, Lenin, Stalin son los que exponen materialismo dialectico.

T. Hobbes, Le Metrie, Strausse, Feuerbach, Carlos Marx, Engels son los que  han seguido dándole una eternidad de la materia por las transformaciones de la materia.

El materialismo dice que la materia es lo primero y su consecuencia son el pensamiento y la conciencia. Se puede decir que el materialismo explica que parte de lo científico.

Pondré un ejemplo; nosotros somos materia, al morir nuestro cuerpo se transforma, los nutrientes de nuestro cuerpo puede servir para ayudar a dar vida a otro ser, como una planta que se alimenta de nuestro nutrientes.

Todos los fenómenos naturales tienen una explicación, al contrario del idealismo, se pensaba que la erupción de un volcán era castigo de Dios, se supone que no puede haber existencia de lo material  sin una mente un ser supremo que este consiente de esto.

Idealismo  se puede decir  que es lo contrario del materialismo, que  el conocimiento parte del espíritu que no existen cosas reales fuera de la conciencia, quedan solamente como objetos reales los contenidos de la conciencia.

El idealismo se divide en dos el subjetivo y objetivo.  

 La concepción de la filosofía Espiritualismo, es el que argumenta o afirma que toda la materia es creada por un ser supremo sus principales representantes son Xenófanes, Aristóteles, Cicerón, San Agustín, Sto. Tomás de Aquino, Descartes, Pascal, Leibniz, Suárez, Bergson, Scheler, Maritain, Mounier y otros muchos.

Para Platón, el conocimiento  hacia las cosas es mediante el conocimiento, es decir entre más conoces el ser humano está menos vulnerable a los acontecimientos de la vida diaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (72 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com