ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juan Peraza


Enviado por   •  21 de Abril de 2015  •  858 Palabras (4 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 4

Joaquín Sinforiano de Jesús Crespo

Joaquín Crespo nació en San Francisco de Cara, estado Aragua el 22 de Agosto de 1841, inició su carrera militar muy joven en 1858 al alistarse en las filas del ejército federal, bajo las órdenes del coronel Jesús de Jesús, Donato Rodríguez y posteriormente Zoilo Medrano, pasando finalmente a servir directamente a ascendiendo los generales Ezequiel, Juan Crisóstomo Falcón y Antonio Guzmán Blanco durante las fases finales de la Guerra Federal, siendo con el último de estos con el cual pasó a cosechar una muy estrecha amistad, siendo desde entonces la mano derecha y hombre más leal del gran caudillo. Para el 17 de marzo de 1864 es promovido al rango de general de brigada, por sugerencia del mismo Guzmán Blanco. El 18 de septiembre del mismo año se casó en Parapara, con Jacinta Parejo, viuda de Ramón Silva.

Luego, bajo el gobierno del mariscal Juan Crisóstomo Falcón, fue Diputado a la Asamblea Legislativa del Estado Guárico (1864), siendo diputado principal por el mismo estado en el Congreso Nacional (1865-1868).Al término de su gestión como diputado vuelve a tomar las armas en contra de la Revolución Azul (1868-1870) y se destaca como uno de los principales seguidores del presidente Antonio Guzmán Blanco, quien lo asciende al grado de general en jefe de los Ejércitos de Venezuela (4 de diciembre de 1871).

En septiembre de 1876 Crespo formó parte del grupo ministerial del presidente general Francisco Linares Alcántara; luego de que Linares Alcántara falleciera, Crespo se unió al movimiento del general Gregorio Cedeño conocido como Revolución Reivindicadora la cual repuso nuevamente en 1879 en el poder a Guzmán Blanco, quien ejerció la presidencia durante el periodo llamado El Quinquenio de 1879 a 1884. Durante el Quinquenio guzmancista, fue Jefe Civil y Militar del territorio federal Maracay (1880) y presidente del estado Guzmán Blanco (1882).

El 14 de febrero de 1884, Guzmán nombró a Crespo Ministro de Guerra y Marina (actualmente Ministro del Poder Popular para la Defensa) y luego fue elegido Senador, para más tarde ser nombrado por el Congreso Presidente de la República para el periodo de 1884-1886, cuando termina su gobierno se lo entrega a Manuel Antonio Diez, hasta llegar Guzmán.

José Manuel Hernández (El Mocho Hernández)

Hijo de isleños trabajadores, nació en el barrio San Juan de Caracas. Con apenas 17 años inició su bautismo de fuego al unirse a principios del Septenio Guzmancista (1870-1877) a las fuerzas azules del general Esteban Quintana que lucharon en contra del Gobierno del presidente Antonio Guzmán Blanco. Luego del combate de Los Lirios (11 de agosto de 1870), hallándose Hernández herido de un balazo en el suelo, fue macheteado en el cuello

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com